El Negociado de Energía de Puerto Rico aprobó esta semana el Acuerdo de Servicios de Red (GSA) correspondiente al proyecto de Virtual Power Plant (VPP) presentado por la empresa SunRun PR Operations LLC en la primera edición de Solicitudes de Propuestas (RFP) para proyectos de energías renovables y almacenamiento.
El proyecto consiste en un agregado de recursos distribuidos que totalizan 17 MW de capacidad garantizada con base de tecnología solar fotovoltaica y baterías, que brindarán servicios de creación de demanda durante el período de 10:00 a 14:00 y servicios de reducción de demanda durante el período de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Respecto a las características del contrato que fue aprobado, es preciso aclarar que fue fijado a diez años con un costo anual aproximado de US$ 1.836 millones pero con la posibilidad de renegociar su precio luego de los primeros 5 años. El mismo incluye: Seguridad de Desempeño y Garantías de Desempeño vinculadas a la capacidad y la disponibilidad, y compensación al proveedor de recursos por separado y mensualmente por cada uno de los servicios de creación y reducción de la demanda en función de la capacidad.
Mediante la Resolución y Orden publicada esta semana se aclaró que a este proyecto pionero para Puerto Rico la Autoridad de Energía Eléctrica (PREPA) deberá efectuar un pago de mensual $4.50/kW por cada uno de los dos servicios que le fueron adjudicados (creación de demanda y reducción de demanda) y que la PREPA podrá llamar al recurso para 260 ciclos al año, lo que equivale a un ciclo diario por cinco días a la semana durante todas las semanas del año.
Con ello se reconoce que la VPP guarda diferencias de funcionalidad con centrales de generación y que no proveerá de «servicios auxiliares o capacidad despachable de reserva las 24 horas del día».
Sin embargo, se advierte que se «podría negociar servicios adicionales de la VPP en el futuro una vez que la AEE y LUMA hayan completado la instalación de un sistema de administración de recursos de energía distribuida (DERMS) para permitir un despacho y monitoreo más automatizado del VPP».
Por lo pronto, el proyecto de 17 MW de SunRun se convierte en la primera VPP con contrato final en el marco de las convocatorias a Solicitudes de Propuestas (RFP) para proyectos de energías renovables y almacenamiento, lo que incrementa el detalle de adjudicados con contratos hasta la fecha que eran de 844.82 MW de capacidad solar fotovoltaica y 220 MW de capacidad de almacenamiento adjudicados.
Nuevo ganador en Puerto Rico: AES logra PPOA por 245 MW solares y 200 MW de almacenamiento
Como puertorriqueño me alegran estas noticias y me siento optimista del futuro energetico de la isla, el cual ha estado en una situacion algo precaria. Como dice el dicho, «no hay mal que por bien no venga». Todo esto es resultado de un fondo billonario que aprobo Estados Unidos para la reconstruccion y renovacion del sistema electrico que en el 2017 fue devastado por el huracan Maria.