11 de noviembre 2014

Proyecto de ley: San Luis analiza batería de medidas para estimular energías renovables

La ley crea el Plan de Incentivos de Energías Renovables (PIER) que otorga diferentes beneficios a quienes realicen proyectos vinculados al sector de energías renovables en la provincia. La condición es que las propuestas incrementen en forma efectiva el empleo y la base productiva de la economía provincial. La presentación formal se realizó este martes, […]


La ley crea el Plan de Incentivos de Energías Renovables (PIER) que otorga diferentes beneficios a quienes realicen proyectos vinculados al sector de energías renovables en la provincia. La condición es que las propuestas incrementen en forma efectiva el empleo y la base productiva de la economía provincial.

La presentación formal se realizó este martes, en la Sala de Situación de Terrazas del Portezuelo. “El objetivo de este proyecto es incentivar la generación de energía renovable. Es una legislación de avanzada”, señaló Claudio Poggi, gobernador de la provincia.

Del acto también participaron la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa; el ministro de Hacienda y Obras Públicas, Néstor Ordóñez; autoridades de la Cámara Legislativa; legisladores; directivos de la Fundación FISAL; funcionarios del Poder Ejecutivo; intendentes y representantes de instituciones de investigación.

La iniciativa crea además el Fondo para el Fomento de las Energías Renovables para realizar obras de infraestructura y para el cofinanciamiento de los proyectos de investigación, estudio y/o desarrollo en la temática.

«Este proyecto tiene por objetivo incentivar la generación de energía renovable, partiendo de una base que defendemos con un criterio de soberanía- destacó Poggi-. El sol y el viento que hay en San Luis son de la provincia, es un recurso propio, partiendo de esta base se hará la concesión del servicio. Por eso es una legislación de avanzada. Vamos a dar un puntapié inicial”, señaló Pozzi durante la presentación.

«Giramos este proyecto de ley para promover la generación de energía limpia, incentivar inversiones en este sentido, a partir de usar la política fiscal como incentivo a la inversión. Apoyamos desde el megaproyecto de generación hasta la producción que se pueda realizar en las viviendas”, destacó el gobernador. Y concluyó: “Así como existió la promoción industrial, hoy promovemos la energía limpia”, sostuvo el mandatario.

El proyecto de ley, que se envió hoy a la Cámara de Diputados, se desprende del Plan Estratégico de energía 2012-2025. La norma es parte integrante de dos planes estratégicos que son leyes provinciales: el Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente y el Plan Estratégico de Energía.

San Luis se distingue por implementar políticas de Estado que trascienden gobiernos, esto otorga líneas claras de juego y alienta inversiones. Esta ley está en el marco de los planes estratégicos, para garantizar energía en los próximos 40 años, para que la energía no sea una restricción al crecimiento y nos otorgue más autonomía, -señaló el gobernador-. Esta es una legislación de avanzada, a diferencia de a nivel nacional, que es discrecional”, planteó.

La ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa, fue la encargada de explicar el proyecto a los presentes.

Los recursos naturales disponibles en la provincia permiten el desarrollo de estas energías, ya que el potencial en este sentido está claramente marcado en la geografía provincial: los vientos para la producción eólica, la generación de energía solar por la radiación existente, los numerosos diques y acueductos que posibilitan la instalación de micro turbinas, la actividad agroindustrial y la concentración urbana. Todos factores que reúnen características y condiciones de un recurso energético a explotar”, destacó.

El proyecto regula a los actores: generadores, generadores distribuidos, autogeneradores, autogeneradores distribuidos y a los cogeneradores; y contempla la creación de un Registro Provincial en el que deben inscribirse para un mejor desarrollo de las políticas de fomento impulsadas.

«Este Fondo es necesario porque el sector es muy dinámico y se registran permanentes avances, en los que la provincia debe ser protagonista”, fundamentó Daiana Hissa.

 “Quiero destacar la importancia de esta iniciativa en el contexto de crisis energética nacional y mundial. San Luis vuelve a adelantarse, poniéndose al frente en un tema clave para el desarrollo y la productividad de la provincia, siempre aunando los derechos de medio ambiente y progreso”, concluyó la ministra.

Objetivos del proyecto

Diversificación de la matriz energética provincial, que hasta el momento está conformada principalmente por energía proveniente de fuentes no renovables y generadas fuera de nuestra provincia.

Planificar y promover el desarrollo del sistema eléctrico provincial en base a fuentes renovables.

Incentivar la radicación de industrias destinadas a la producción de equipos y componentes para la generación de estas energías.

Propiciar el crecimiento económico, el empleo y el avance tecnológico en San Luis, a través de la instalación de nuevos emprendimientos y el fortalecimiento de los existentes.

Fomentar el desarrollo sustentable en la provincia.

Promover la capacitación, investigación y desarrollo en la materia.

Promover las inversiones del sector público y/o privado en emprendimientos de generación de energía, a partir del uso de fuentes renovables.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019