15 de abril 2016

Incertidumbre para un proyecto de biomasa que ahora espera el lanzamiento de licitaciones

Desde el año 2012 que el actual presidente comunal de Villa Guillermina, Roque Chávez, está trabajando junto a especialistas del área para el montaje de una planta de biomasa forestal de 15 MW. En septiembre del 2014, se gestiona con la china Runh Power el fondo de inversión de los 45 millones de dólares que […]

Desde el año 2012 que el actual presidente comunal de Villa Guillermina, Roque Chávez, está trabajando junto a especialistas del área para el montaje de una planta de biomasa forestal de 15 MW.

En septiembre del 2014, se gestiona con la china Runh Power el fondo de inversión de los 45 millones de dólares que cuesta la planta, y en 2015 se comienza a tramitar con el Gobierno nacional un precio de Acuerdo de Compra de Energía (PPA, por sus siglas en inglés) bajo el mecanismo legal de la Resolución 108. Se suponía que para el 2017 la planta estaría entregando los primeros voltios al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Sin embargo, el actual gobierno del bloque Cambiemos decidió suspender la Resolución 108 y reemplazarla por un sistema de licitaciones sin considerar el grado de avance de algunos proyectos como el de Villa Guillermina. Se prevé que la primera licitación se lancé a principios de mayo, sea para proyectos eólicos y ronde los 800 MW, pero no se sabe mucho sobre aquellas para proyectos solares y de biomasa y cómo serán las condiciones de la licitación.

A pesar del nivel de incertidumbre, en diálogo con energiaestrategica.com Roque Chávez señala: “Seguimos muy esperanzados con el proyecto. Estamos esperando las condiciones de la licitación para presentar el proyecto”.

El presidente comunal cuenta que han llevado sus dudas al gobierno de la provincia de Santa Fe y que tanto el gobernador Miguel Lifschitz como la secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese, “están muy interesados y expectantes con desarrollar el proyecto y lo demuestran con su interés”.

El hecho de generar energía eléctrica con biomasa depende del recurso con el que se lleve a cabo la operación, lo que alimenta la incertidumbre de la viabilidad del proyecto. “Puede que la licitación nos favorezca como que nos perjudique, todo dependerá de las condiciones de los pliegos”, explica una experta en la materia ligada al proyecto.

En el caso que la licitación se lance para mediados del mes de mayo, considerando tiempos burocráticos y plazos de construcción, estimados en 22 meses, la planta podría entrar en operaciones para fines del 2017.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019