3 de septiembre 2014

Proyectan una embarcación a energía solar

Un grupo de alumnos e ingenieros de la Facultad Regional Santa Fe, de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), presentaron este jueves un proyecto para la construcción de una embarcación náutica alimentada por energía solar, que tendría como finalidad el traslado de turistas por el río Paraná. La iniciativa y desarrollo del plan está en manos […]


Un grupo de alumnos e ingenieros de la Facultad Regional Santa Fe, de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), presentaron este jueves un proyecto para la construcción de una embarcación náutica alimentada por energía solar, que tendría como finalidad el traslado de turistas por el río Paraná.

La iniciativa y desarrollo del plan está en manos de los alumnos que integran el GTA (Grupo Tecnológico Automotor) de la carrera de Ingeniería Mecánica de la UTN. El bote solar va a servir como una herramienta más para concientizar en el uso de energías alternativas, posibilitando también el desarrollo de aplicaciones a la Universidad Tecnológica Nacional.

Con respecto a esta temática, el Decano de la UTN Regional Santa Fe, Eduardo Donnet, se refirió a la idea que surgió hace un año, cuando comenzaron a dialogar con las autoridades municipales sobre el proyecto. «Hace tres años el Grupo Tecnológico Automotor tuvo la posibilidad de desarrollar un auto solar, que corrió en una competencia que se disputó en el desierto de Atacama (Chile), y por suerte salió en el segundo puesto. A partir de esa experiencia vieron la posibilidad de encontrar un elemento que pudiera andar por el agua y desde ese momento surgió la idea de este bote solar«.

Y agregó: «Hoy es un boceto, un proyecto que ya está en marcha, pero en los próximos meses ya lo verán surcando las aguas de la Laguna Setúbal«.

Durante la presentación de este novedoso transporte, Matías Font, uno de los alumnos que están trabajando en el proyecto, detalló otros aspectos del bote solar. «La idea que trabajamos es de un prototipo, por lo tanto las dimensiones son reducidas, y tiene capacidad para 8 personas. Es del estilo catamarán, por lo tanto el bote nos garantiza una importante estabilidad. Por ahora pensamos en que se hagan uno o dos recorridos diarios de una hora y media«.

También destacó que se utilizarán «muchas cosas de las que ya fueron probadas con el auto solar; la idea básica es que se conecta la energía a través del panel solar, se almacenan en baterías que están escondidas en el casco de la embarcación -eso hace que quede muy agradable a la vista-, y al mismo tiempo, en el caso de que baje la radiación o nos quedemos con baja batería, se puede conectar a la radio eléctrica, lo cual nos asegura que siempre tengamos energía disponible«.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019