Durante fines del año pasado, la Universidad Nacional de San Martín de Buenos Aires, la Universidad Tecnológica Nacional de Mendoza y la Comisión Nacional de Energía Atómica, todos actores integrantes del consorcio público-privado IRESUD, colocaron en el Hospital Pediátrico Humberto Notti de Mendoza 8 paneles solares para que parte de la energía consumida por el establecimiento sea generada mediante fuentes limpias.
Uno de los mentores de la propuesta fue Mario Guardia, integrante del Departamento de Innovación y Eficiencia Energética del Notti, quien en diálogo con Energía Estratégica explica que la iniciativa no busca sólo reducir el costo energético generado mediante combustibles fósiles, sino también desarrollar un sistema científico tecnológico aplicado a energías alternativas.
En ese sentido, el especialista cuenta que ya comenzaron a entablar diálogos con el gobierno cuyano para crear un área con peso propio dedicada a la profundización de políticas sustentables dentro del sector de la sanidad con el objetivo de replicar este tipo de proyectos en otros centros de salud y hospitales.
Las instalaciones de equipos renovables en el Notti, que no registran antecedentes de este tipo en el país dentro del ámbito de la salud, comenzarán a generar 1,5 KW de potencia, valor que representa un 0,42 por ciento del consumo tatoal del hospital.
No obstante, Guardia indica que empresas privadas y organismos del estado, como el ministerio de Energía de la Provincia de Mendoza, se encuentran «deseosos de colaborar con aportes económicos para la ampliación de la cantidad de paneles solares, hasta alcanzar potencias significativas del orden del 10% del consumo neto en el plazo del año 2015«.
Es un excelente aporte a los centros de salud, y que pueda extenderse a cualquier ámbito en donde el mismo reduzca costos, aporte calidad y sea renovable, para beneficio de nuestro ambiente