En 2008 comenzó, como plan estratégico, a regionalizar a Santa Fe en 5 partes “para integrar territorios anteriormente desconectados y fragmentados”, según indican autoridades de la provincia. Las ciudades de cabecera de estos nodos son: Venado Tuerto, Reconquista, Rafaela, Santa Fe y Rosario.
En el marco de tal iniciativa es que surgió el “Proyecto Nodos”, que tiene como finalidad “dotar a una serie de edificios públicos –de distintas localidades comprendidas dentro de cada región- con fuentes renovables de energía, específicamente solar y eólica, como ejemplo de la potencialidad que estas fuentes tienen, aprovecharlas y concientizar y, muy importante, educar sobre su uso”, explica a Energía Estratégica René Galiano, asesor de la Secretaría de estado de la energía de Santa Fe
En tal caso, a partir de la Licitación Pública 30/14, la empresa mendocina Aldar adjudicó la posibilidad de colocar paneles fotovoltaicos en 3 localidades correspondientes a distintos nodos. Según Alejandro Zitzer, Gerente Comercial de la compañía, en los próximos 10 o 15 días ya podrían empezar a funcionar los equipos, “sólo faltan los inversores de conexión”.
Las instalaciones
Correspondiente al “Nodo 2 Rafaela”, en la ciudad de Rafaela, una potencia fotovoltaica de 1,275 kWp instalada en el Centro de Atención Primaria de Salud.
Del mismo modo, en la localidad de Recreo, correspondiente al “Nodo 3 Santa Fe”, una potencia de 4,08 kWp, instalada en el Predio del edificio del Centro Cívico del Nodo.
Por último, vinculado al “Nodo 5 Venado Tuerto”, en esa misma localidad, funcionará en la Escuela Técnica Nº 483 1,44 KWp generado mediante paneles fotovoltaicos. Todos los equipos estarán conectados a red, según el protocolo de la EPE, que permite la inyección de energía en bajas potencias con fuentes renovables de energía.
0 comentarios