El Parque Eólico Arauco, ubicado en la provincia de La Rioja, ya cuenta con 150 MW de potencia operativa, de la cuales 50 MW corresponde a la Central Arauco I y 100 MW a las etapas 1 y 2 del proyecto Arauco II.
Además, la ampliación de la central quedó seleccionada entre las diecisiete obras de infraestructura del acuerdo entre Argentina y China, en el marco de la alianza estratégica integral entre ambos países.
Y ello conllevó a la firma de convenios con Powerchina para la ejecución de las obras de expansión que, una vez concluidas, incrementarán la potencia instalada del grupo Arauco en 400 MW (100 MW fueron adjudicados en la ronda 2 del Programa RenovAr) y así completar un total de 700 MW.
Es por ello que Energía Estratégica se contactó con Emmanuel Rejal. director de operaciones de P.E. Arauco, para conocer cómo avanzan en la materia y cuáles son los siguientes pasos estipulados para este proyecto renovable.
“Por fuera del convenio, en los próximos meses comenzaremos la primera fase de la construcción de la central Arauco II – Etapas 3 y 4. La misma contará con equipos Siemens Gamesa de 3,4 MW de potencia nominal. Y se prevé que el inicio del montaje sea en septiembre y la finalización de la puesta en marcha de todas las unidades en marzo de 2023”.
“Aún restan definir algunas condiciones financieras y técnicas, nos encontramos abocados en estas gestiones para lograr dar inicio en el menor tiempo posible”, explicó.
Es preciso mencionar que, según detalló el especialista, la ampliación total del parque tiene plazos que van desde los veinticuatro a treinta y seis meses, por lo que estiman finalizar todas las etapas a mediados de 2025.
Por otro lado, y ante la pregunta de qué significa para la compañía que se pueda concretar esa expansión, Rejal reconoció que “así se convertiría en el parque eólico con mayor capacidad de la Argentina y uno de los más importantes de Sudamérica”.
“Tanto para la empresa como para la provincia de La Rioja es de suma importancia, hoy la demanda de la empresa distribuidora provincial ronda los 300 MW por lo que, con la ampliación, nos convertiremos en una provincia exportadora de energía eólica, algo impensado años anteriores”, agregó.
Sin contar que los beneficios ambientales asociados a todo el conjunto del proyecto eólico permitiría la propia venta de energía, realización de “inversiones productivas y sociales”, así como desarrollar proveeduría local y generar nuevas fuentes de empleo.
Yo no se si los periodistas de este portal hacen algo de investigación.
Si buscan en el archivo hay un nota de cuando nación otorga un credito al PE Arauco en 2015 creo para que realicen una etapa de 26 generadores IMPSA IWP-100.
De esa etapa solo se instalaron 2 molinos.
M surgen 2 preguntas:
1. Que hicieron con la plata de los 24 molinos restantes? Nos hacemos todos los sotas?
2. Porque no los estan contabilizando en la potencia actual? 150 + 4 = 154 MW
Cualquier consulta, estoy a disposición
Ni falta que hace, Don Rolo. Se trata de una «Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria» (SAPEM). un engendro previsto por la ley de sociedades, que provee un escondite para el manejo discrecional de la obra pública, compitiendo como proveedor con el sector privado no prebendario -y adjudicando las obras de forma directa a «los amigos».
Acá encontré la nota de archivos.
A ver si alguien sabe algo del destino del credito de 80 millones de dolares.
https://www.energiaestrategica.com/gobierno-enviara-partida-por-800-millones-de-pesos-para-desarrollar-la-cuarta-etapa-del-parque-eolico-de-arauco/
Coincido plenamente respecto a lo dicho sobre las SAPEM. Además, el rendimiento de ese parque a la fecha es el más bajo del país, ¿y siguen invirtiendo? De dónde sale la plata? Quién paga las deudas?
La peor perfomance dentro de los Eolicos.
Encima estatal?
Corten las bases y muevanlos donde haya viento.
Fuente Cammesa
El tema no es el viento mi amigo. Son los equipos IMPSA que andan bastante mal. Tuvieron miles de problemas
Todo es raro, el viento llega al parque entre las 13 y las 15 hs muy pocas hora s de viento por eso muy mal rendimiento. Y la idea de complementarlo con solar que sol hay todo el día? la ampliacion a 400 es una locura con esa plata parques solares en ese mismo predio.