13 de mayo 2015

Esta semana comienza congreso sobre tecnologías del sector eléctrico

Por primera vez en el centro del país, empresas, universidades, cooperativas, instituciones especializadas, entes gubernamentales, convocados por la CADIEC, han aunado su esfuerzo para llevar adelante un evento de alto nivel que convoca a destacados especialistas, investigadores, funcionarios públicos, universidades y empresarios para presentar, difundir y debatir respecto de tecnologías, conocimientos y casos de aplicación […]

Por primera vez en el centro del país, empresas, universidades, cooperativas, instituciones especializadas, entes gubernamentales, convocados por la CADIEC, han aunado su esfuerzo para llevar adelante un evento de alto nivel que convoca a destacados especialistas, investigadores, funcionarios públicos, universidades y empresarios para presentar, difundir y debatir respecto de tecnologías, conocimientos y casos de aplicación que hacen a la calidad del servicio eléctrico nacional.

A las más de 25 disertaciones comprometidas, se suma la «Extensión del 5º Congreso Internacional de Distribución Eléctrica – CIDEL» organizado por ADEERA, con una selección de presentaciones destacadas, haciendo de este congreso una oportunidad única de aprovechar las más importantes novedades del sector. Ver programa.

Finalmente ha resultado importante incluir una visita a la central hidroeléctrica de bombeo en caverna «Río Grande», que se ubica entre las cinco centrales de su tipo en el mundo y única en América, cerrando el Congreso con un paseo por nuestras sierras de Calamuchita.

Para el mejor aprovechamiento del tiempo, el Congreso incluye los almuerzos en el mismo predio y refrigerios en todos los intervalos.

La CADIEC representa al sector de la industria eléctrica cordobesa. Entre sus socios se encuentran empresas dedicadas a la fabricación de productos eléctricos, prestadores de servicios de consultoría y de montaje e instalaciones eléctricas.

Esta entidad integradora de la industria eléctrica cordobesa se proyecta aportando al desarrollo energético nacional, logrando la convergencia del ámbito industrial con el sector científico tecnológico y el gobierno.

Inscripción: $ 1500*. *Incluye: Acceso al Congreso y Expo, 3 almuerzos, 5 coffee breaks, excursión a Central Río Grande (Cerro Pelado).

Consultas y/o comentarios a nuestros e-mails: [email protected] o bien a [email protected]

 

logo

1 Comentario

  1. José Carlos Polti

    Muy interesante, trataré de armonizar mis actividades para concurrir, atento los temas que se figuran en el cronograma son de actualidad y mucho interés, tanto para uno como profesional ligado a la energía como para la sociedad en general.
    Mis más sinceras felicitaciones para los organizadores.
    Cordialmente Ing José Carlos Polti

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *