El titular del OPDS y presidente del COFEMA destacó “la fuerte apuesta” de YPF y el ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación para el futuro del país. “Es un orgullo para los argentinos contar con este lugar, que pone al desarrollo y la investigación en hidrocarburos y energías en la agenda de gestión, porque significa pensar hoy el país del futuro. El crecimiento de la Argentina está ligado al trabajo que se hace desde el Estado en lugares como el Y-TEC”, enfatizó.
“La energía es una parte fundamental para lograr el desarrollo sostenible con inclusión social y conciencia ambiental, por eso apostamos seriamente a la investigación, ya que es el futuro de todo país que quiere crecer”, explicó Bilbao al recorrer las instalaciones de la empresa estatal, cuya misión es brindar soluciones tecnológicas al sector energético y formar especialistas para el desarrollo de la industria petrolera y también para estudiar alternativas en generación energética, como la eólica, biogás, solar, geotérmica.
Bilbao explicó además que en la visita se acordó “avanzar en acuerdos relacionados con normas medioambientales e investigación en hidrocarburos no convencionales. La investigación y el desarrollo son prioridades de la gestión de esta YPF estatal, trabajando en conjunto con distintos organismos del Estado”.
El director Ejecutivo de la cartera ambiental estuvo acompañado en su recorrida por Gustavo Bianchi, Director General del Y-TEC: Juan Pablo Zagorodny, Gerente General de Energías Renovables; Jorge Fasaro, Jefe de Medio Ambiente y María Elena Oneto, Product Champion Medio Ambiente.
En el Y-TEC se está desarrollando la primera batería de Litio 100 por ciento argentina, que se utiliza en autos eléctricos. La empresa cuenta con más de 140 profesionales y más de 100 colaborando en sus proyectos en forma indirecta desde otras instituciones, enfocados a trabajos de investigación y desarrollo.
El Y-TEC tiene como uno de sus objetivos prioritarios generar y aportar tecnologías para una rápida y eficiente explotación de los yacimientos no convencionales que posee el país, trabaja también en la generación de tecnologías que posibiliten un mejor aprovechamiento y cuidado de las energías renovables y el ambiente.
0 comentarios