La legislatura bonaerense sancionó la adhesión a la Ley nacional de Promoción de Energías Renovables N° 27.191, a partir de la Ley provincial N°14.838.
En efecto, el ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires tiene luz verde para aplicar beneficios fiscales que otorga la normativa nacional.
“Los beneficiarios de la presente Ley, estarán exentos por el término de quince (15) años del pago de los siguientes impuestos:
- Impuesto inmobiliario de aquellos inmuebles o parte de los mismos que se encuentren afectados a la instalación de centrales de generación de energía eléctrica a partir del aprovechamiento de fuentes renovables.
- Impuesto de Sellos de aquellos actos o contratos específicos de la actividad de generación de energía eléctrica a partir del aprovechamiento de fuentes renovables.
- Impuesto sobre los Ingresos Brutos, por la actividad de generación de energía eléctrica a partir del aprovechamiento de fuentes renovables.
Las exenciones antes mencionadas comenzarán a regir desde la aprobación del proyecto por parte de la Autoridad de Aplicación”, compromete el escrito de la Ley provincial.
De este modo, la Provincia de Buenos Aires garantiza beneficios fiscales a proyectos que tienen altas chances de adjudicar en el plan de licitaciones de proyectos de energías renovables, Programa RenovAr. Se trata de 6 proyectos eólicos que hacen a un total de 445,7 MW.
Dos de ellos se ubican en la localidad de Carmen de Patagones. Uno es desarrollado por GENNEIA, denominado “Parque Eólico Patagones” de 47,5 MW. Es uno de los emprendimientos con chances de licitar dado el precio de 57 dólares por MWh que ofertó. El otro, propiedad de Central Puerto S.A., se llama “Carmen de Patagones”, de 88,2 MW. El precio ofertado es de 58.5 dólares el MWh.
Otro de los proyectos con altas posibilidades de adjudicar en provincia de Buenos Aires también es propiedad de la firma de Grupo Sadesa. Se trata de “CORTI”, ubicado en Bahía Blanca. Su potencia instalada es de 100 MW y el precio ofertado es de 58 dólares por MWh.
A su vez, GENNEIA también cuenta con posibilidades de adjudicar otro proyecto en la localidad bonaerense de Villalonga, denominado “Parque Eólico Villalonga”. El emprendimiento es de 50 MW y su precio de 55 dólares por MWh.
Vale aclarar que de los proyectos Patagones, Carmen de Patagones y Villalonga podrá adjudicar sólo uno, dado que el nodo permite despachar, según el Ministerio de Energía y Minería, 90MW.
Los otros dos proyectos con altas chances de adjudicar en esta primera licitación (Ronda 1) del Programa RenovAr en provincia de Buenos Aires son los que lideraron el ranking de precios y pertenecen a la firma internacional con asiento en Chile dentro de Sudamérica, Envision.
Se trata del emprendimiento ubicado en la ciudad de García del Rió, denominado con el mismo nombre. Tiene 10 MW de potencia instalada y se ofertó a un precio de 49,8 dólares por MWh. El otro se llama “Vientos del Secano” de 50 MW. Se ubica en Buratovich y cuenta con el precio más bajo de todos: 49.1 dólares por MWh.
Estoy medio confundido con los nodos de conexion, ya que figuran 2 muy parecidos:
#16 CARMEN DE PATAGONES – LURO de 60 MW.
#16.1 P.E. CARMEN PATAGONES de 90 MW.
En el primero compiten el “Parque Eólico Patagones” de 47,5 MW y el «Parque Eólico Villalonga» de 50 MW. Como el 2do paso 2 dolares menos, el primero quedará afuera por un tema de capacidad.
En el segundo nodo, esta el otro de Carmen de Patagones, es decir el de 88,2 MW. Da la idea de que tiene su propio punto de conexion, quizas con Bahia Blanca, pero me parece raro por los costos que sumaría construir una LAT hasta allí.
La ley 12063, año 2002, ya eximia por 10 años, obligaba a las distribuidoras a comprar lo producido a precio de mercado y agregaba 0.01 $/kwh de premio. Era para cualquier inmueble donde se instalara energia renovable.
Ya no esta vigente?
Disculpen, es la ley 12603/02
La Ley, desafortunadamente, no incluye entre sus beneficiarios a quienes presenten proyectos para autogeneración, a pesar que la Ley Nacional a la que se adhire y las normas derivadas de la misma, lo incorporan.
Resultaría muy positivo que al momento de su reglamentación se pudiera incluir la autogeneración como un hito para la adjudicación de los beneficios.