27 de agosto 2014

Proveedores petroleros a la espera de definiciones por Vaca Muerta

Con años de trayectoria como director ejecutivo del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP), Leonardo Brkusic, hizo un análisis sobre la actualidad de los proveedores de bienes y servicios para la explotación de hidrocarburos. En diálogo exclusivo con Energía Estratégico, profundizó sobre las potencialidades del sector y auguró expectativas positivas para el año entrante… ¿Qué […]

Con años de trayectoria como director ejecutivo del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP), Leonardo Brkusic, hizo un análisis sobre la actualidad de los proveedores de bienes y servicios para la explotación de hidrocarburos. En diálogo exclusivo con Energía Estratégico, profundizó sobre las potencialidades del sector y auguró expectativas positivas para el año entrante…

¿Qué productos ya se están fabricando en la industria nacional? ¿Qué importaciones se esperan sustituir a futuro?
Es muy heterogéneo. La realidad es que la provisión argentina de bienes y servicios para gas y petróleo no es menor, por el contrario, es muy importante y cuenta con un grado de desarrollo tecnológico más que considerable. En Argentina hay muy buena calidad en cuanto a producto e ingeniería para el sector.
Las importaciones se dan en el marco de productos muy tecnológicos, que pueden ser, instrumentación de alto nivel o equipamiento de gran peso como para fraking y demás. Pero yo considero que progresivamente se van a consolidar mayores desarrollos en este sentido. Ya se está profundizando en la fabricación de distintos tipos de camiones para servicio petrolero e incluso se están produciendo equipos de perforación en el país: workover, cementadores y otros productos y equipos que tradicionalmente se importaban. Lo mismo está pasando con equipos de fractura, con proyectos de desarrollo local. 
El negocio no convencional, entendemos que es un gran negocio logístico, como adicional a los desarrollos convencionales y que sí requiere algunas tecnologías nuevas, sobre todo en el proceso de completación del pozo, pero gran cantidad de materiales no cambian mucho. Es decir, lo novedoso radica en las tecnologías necesarias para el proceso de fractura, e insumos como las arenas, geles, manejo del agua y toda la logística que esto necesita. Se trata de una actividad que conlleva un proceso de perforación intensivo, por lo que, atrás de eso también hay un uso intensivo de todos los bienes que se necesitan para completar un pozo y hacerlo productivo.

¿Cómo evalúa la infraestructura del sector petrolero?

Creemos que Neuquén va a tener que proyectar un crecimiento demográfico y en cuanto a infraestructuras. Consideramos que la movilidad de equipamientos en Neuquén va a crecer, en el marco de un horizonte de al menos diez años de fuerte actividad en la cuenca neuquina y toda su área de influencia. Entonces, nos da la sensación de que Neuquén va tener que crecer estructuralmente, siendo necesarias inversiones para el desarrollo de la explotación tanto convencional como no convencional en dicho territorio.

¿Existen actualmente proyectos para la ampliación de plantas en cuanto a provisión de bienes?

Sí, hay inversiones en el sector de proveedores de bienes y servicios, para abastecer y atender los momentos de demanda que se van a producir en el mercado energético nacional. Si bien todavía, algunas empresas están esperando mayores definiciones, las grandes firmas que lideran el sector ya se activaron en ese sentido; y las pymes empezarán a acompañar, incluso muchas ya van por ese mismo camino.

¿Qué inversiones hay en carpeta?

Respecto de producción de bienes, quienes todavía no han empezado a invertir en cuanto a mayor capacidad productiva, en breve lo van a empezar a realizar; y creemos que el sector industrial también se verá obligado a hacerlo. Así como esperamos inversiones de YPF y del sector en general, el sector industrial también deberá hacerlo en pos de abastecer el mercado que aumentará marcadamente la demanda.

¿Cuáles son las expectativas para 2015?

Nosotros consideramos que 2015 va a ser un año con alguna incertidumbre por ser año electoral, pero se sabe que la necesidad de incrementar la producción de hidrocarburos en el país excede lo netamente político. YPF como líder del sector necesita avanzar en los proyectos de mayor producción de hidrocarburos a nivel local y entendemos que el sector va a seguir moviéndose en ese sentido.

Además creemos que el resto de las petroleras paulatinamente van a empezar a acompañar un poco más, con aumento de inversiones. En conclusión, tenemos muy buenas expectativas para el 2015, en cuanto a inversiones y desarrollo de la industria petrolera energética, y en pos de que ello permita aumentar la producción de mayor valor agregado nacional en términos tecnológicos.

 Sobre GAPP

GAPP es una entidad que agrupa alrededor de 80 empresas, proveedoras de bienes y servicios para la Industria de gas y petróleo. Se dedica a gestionar la promoción y vinculación de las empresas del sector con las operadoras, y cuenta con años de experiencia tanto el mercado local, pero también fuertemente en los mercados externos.

Su misión primera es lograr una mayor consideración hacia los proveedores de bienes y servicios, entendidos como eje fundamental de la cadena de valor. Éstos, como complemento de las operadoras, empresas petroleras e industrias destinadas a la ingeniería y construcción.

Con la propuesta y el impulso conjunto del GAPP con otras entidades empresarias, se realizó un relevamiento nacional de proveedores de bienes y servicios para la industria petrolera, que fue financiado y dirigido por la Secretaría de Industria de la Nación y realizado por la Universidad Nacional de General Sarmiento, que estudió un núcleo de proveedores para el sector compuesto por más de 700 empresas. Hoy el GAPP aborda el mercado local y trabajando de forma articulada con YPF y distintas empresas petroleras y empresas de servicios.

Con aspiración de aportar a la sustitución de importaciones, promocionar a las firmas asociadas, participando activamente de ferias internacionales a lo largo y ancho de Latinoamérica. Mediante misiones comerciales, reuniones de negocios, relevamientos de mercado, y apelando a la capacitación con el dictado de seminarios técnicos en el país y en el exterior… GAPP se instala en el ámbito de los hidrocarburos, como un eslabón fundamental para su desarrollo. Más información en www.gapp-oil.com.ar / [email protected]

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *