7 de julio 2014

Proveedores destacan que aumentó la demanda por inversiones de las petroleras

En 2013 varias empresas anunciaron proyectos para incrementar la producción de hidrocarburos: Total, Petrobras, Shell, Exxon Mobil, Sinopec, Chevrón, entre otras. YPF está a la cabeza, convencida en apostar a los recursos no convencionales que presenta el reservorio Vaca Muerta. En 2017 culminaría su plan quinquenal, luego de volcar 37.200 millones de dólares en los […]


En 2013 varias empresas anunciaron proyectos para incrementar la producción de hidrocarburos: Total, Petrobras, Shell, Exxon Mobil, Sinopec, Chevrón, entre otras. YPF está a la cabeza, convencida en apostar a los recursos no convencionales que presenta el reservorio Vaca Muerta. En 2017 culminaría su plan quinquenal, luego de volcar 37.200 millones de dólares en los pozos.

Este movimiento de los grandes players tuvo efecto multiplicador en el negocio. Ricardo Zapata, presidente del directorio de Talleres Integrales Patagónicos S.A, firma radicada en Comodoro Rivadavia, Chubut, que orienta sus actividades a la industria metal-mecánica pero se especializa en el sector petrolero, asegura que el nivel de actividad viene creciendo a buen tirmo desde hace tiempo. 

El ejecutivo puntualiza el momento en que aumentaron los encargos: cuando se instrumentó el Plan Sustenta, un programa diseñado por YPF en agosto de 2012 por el cual se eligieron 234 proveedores que tienen base en las cercanías de las instalaciones de la estatal sobre un universo de 400 relevados, ya incorporados como clientes, del que Talleres Integrales Patagónicos calificó para formar parte.

A través de sustenta pudimos desarrollar proyectos. Uno es la construcción de un equipo de pulling, realizado entre tres empresas; se puso en valor instalaciones que estaban paradas desde la privatización que ahora se están reactivando; estamos utilizando nuevas instalaciones que antes estaban en desuso”; destacó Zapata.

Para que esto sea posible YPF ofreció asistencia de ingenieros, consultores y especialistas en cuestiones comerciales y administrativas, permitiendo a la planta aplicar los cambios estructurales imprescindibles para enfrentar los nuevos desafíos.

“Una de las cosas que se hicieron fue hacer una auditoría a fondo; YPF nos brindó herramientas para poder recertificar nuestros servicios, ya que el sistema se había caído hacía tiempo, entonces facilitaron asesores, auditores y nos explicaron cómo gestionar la organización desde la gerencia hasta los mandos medios, eso ayudó a acomodar a algunos desfasajes que teníamos y adaptarnos a sus necesidades”, reconoce.

Tal es así que actualmente YPF representa el 80 por ciento de la facturación de la cooperativa que en la práctica funciona como una Sociedad Anónima.

“También hacemos reparaciones a Sinopec, Pan American Energy, a otros clientes y operadores que hacen trabajos de perforaciones con mesas rotary, equipos de workover y de pulling”, agregó Zapata.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019