El titular de Bioenergy (Chaco), Isidoro Wojtun, compañía que surgió en el año 2005 el rubro de la Metal Mecánica, dedicada exclusivamente a la fabricación de maquinarias para la elaboración de Biodiesel, reconoce que las ventas atraviesan un buen momento.
No obstante, el empresario consideró pertinente la aplicación de políticas económica y de difusión, por parte del Estado, con el fin de potenciar el avance regional de las pymes de biodiesel. Desde el sector, reclaman líneas crediticias especiales con destino a facilitar el acceso a los usuarios.
La demanda local está compuesta por grandes productores, cooperativas agrícolas, empresas viales y de transporte. Al respecto, el empresario destacó: “Viene funcionando bien, pero no son máquinas económicas. Nosotros desde la empresa no estamos capacitados para realizar financiaciones, por lo que algunas ventas se demoran hasta que el cliente encuentra un estado de equilibrio en su economía”.
Bioenergy provee a toda la región agrícola del país y además, ha sabido construir lazos económicos con los países limítrofes; augurando que “lo mejor está por venir”. En un contexto de cambios y crecimiento sostenido para el sector, los reclamos recaen sobre las autoridades de Gobierno.
“Nosotros destinamos gran parte de nuestro presupuesto a la publicidad; sin embargo, la propaganda oficial a los fines de demostrar la potencialidad de este tipo de energía, implicaría un doble beneficio: para la empresa, pero también para el país”, señaló Wojtun.
Lo anterior se entiende en el marco de propiciar capacidades de desarrollo sustentable. Según explicó el ejecutivo, la inversión en maquinarias productoras de biodiesel, se traduce en un ahorro para el productor que supera la cifra equivalente a un tercio de los costos de producción actual.
Por otra parte, representa una ventaja, puesto que implica utilizar un combustible de primerísima calidad, que además no produce impacto alguno sobre el medioambiente.
En complemento, el representante de Bioenergy, subrayó la importancia de profundizar en materia de investigación. “Nosotros somos fabricantes, pero también nos consideramos investigadores en el tema. Tenemos un equipo que trabaja en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional, codo a codo, siempre con el fin de perfeccionar aún más nuestras tecnologías en materia de recursos renovables”, determinó.
La práctica y la experiencia permitieron desarrollos en el campo, que no figuran en libros ni publicaciones. En este contexto la maquinaria consecuente es acorde a las distintas necesidades del usuario, con capacidad de producción de entre 200 y 900 litros. De esta manera, se optimiza la calidad del servicio a través de equipos automatizados, seguros, estéticamente presentables y que cobran vigencia como una herramienta válida a la hora de defender los costos e incrementar las ganancias.
El panorama es estable y el avance sostenido con relación al combustible ecológico. En este escenario, la Argentina va camino a concretar lo dicho por Francisco Jáuregui, director ejecutivo de la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB), en un análisis del negocio de los biocombustibles, para Energía Estratégica: “El mercado de biodiesel –y de las energías renovables en sí- se encuentra en un constante desarrollo”.
0 comentarios