17 de octubre 2016

Proponen eliminar el IVA de equipos de generación de energía renovable

La diputada nacional Cristina Cremer de Busti presentó dos proyectos de ley que promueven el uso de energías renovables en los hogares. La primera iniciativa establece la eliminación del IVA por el término de 10 años para la compra de artefactos de uso domiciliario, impulsados por energía solar que posibiliten el ahorro de energías convencionales. Este […]

La diputada nacional Cristina Cremer de Busti presentó dos proyectos de ley que promueven el uso de energías renovables en los hogares. La primera iniciativa establece la eliminación del IVA por el término de 10 años para la compra de artefactos de uso domiciliario, impulsados por energía solar que posibiliten el ahorro de energías convencionales. Este proyecto, de ser aprobado, “tendría en corto tiempo una repercusión inmediata sobre los precios de estos artefactos, haciendo que los mismos desciendan y sean una opción más viable para los usuarios particulares”, dijo la diputada.

El otro proyecto tiene como objeto establecer las condiciones generales para el acceso a la autogeneración de energía distribuida, a partir de fuentes renovables en baja y media potencia al sistema de distribución de energía, pudiendo inyectar el excedente energético a la red pública.

“La energía es uno de los principales pilares del desarrollo económico y de la transformación de un país; una sociedad sin energía en un mundo globalizado es un país sin futuro”, consideró Cremer. Es por eso, continuó diciendo, “que desde el lugar que nos toca ocupar debemos proponer medidas concretas que vayan en busca de soluciones reales a los problemas que sufrimos los argentinos. Estos dos proyectos de ley tienen esa característica: promover el uso y la generación doméstica de energías renovables que van lograr que disminuya la demanda de energía en un sistema colapsado, que los usuarios vean reflejado su esfuerzo en la factura eléctrica y contribuir al cuidado del medio ambiente”.

Lea también: «Con modificaciones, obtuvo dictamen el proyecto de Ley de promoción industrial para PyMEs»

La generación de energía distribuida o descentralizada con fuentes renovables es un mecanismo empleado en distintos países del mundo, que busca incentivar a los usuarios a invertir y autogenerar energía limpia, mediante muchas fuentes de generación instaladas cerca de los puntos de consumo, aumentando la matriz energética y contribuyendo en promover una mayor conciencia ambiental.

En los citados proyectos se encuentran reflejadas las exitosas experiencias de países líderes en la autogeneración de energías renovables como son los Estados Unidos, Japón y países de la Unión Europea como Alemania, Francia y España, los cuales supieron llevar adelantes políticas similares a las presentadas.

Fuente: 9 Ahora.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019