29 de octubre 2014

Proponen bajar impuestos a los usuarios que utilicen sistemas de energías renovables

En la búsqueda de una solución alternativa para atenuar en esta ciudad los efectos de la crisis energética estructural que padece el país en general y la provincia de Córdoba en particular, el presidente del Concejo de Representantes de esta Ciudad, Walter Gispert, presentó un proyecto de ordenanza por el cual propone rebajar 50 por […]


En la búsqueda de una solución alternativa para atenuar en esta ciudad los efectos de la crisis energética estructural que padece el país en general y la provincia de Córdoba en particular, el presidente del Concejo de Representantes de esta Ciudad, Walter Gispert, presentó un proyecto de ordenanza por el cual propone rebajar 50 por ciento la tasa de Servicios a la Propiedad a todos aquellos vecinos que instalen en sus casas o comercios sistemas alternativos de energía como los solares o eólicos.

“Aquellos contribuyentes que inviertan en maquinaria o equipamiento para abastecerse de manera total o parcial de energía proveniente de fuentes renovables serán beneficiados en el año fiscal inmediato posterior al de la instalación de los mismos con una eximición de hasta 50% del monto que les corresponda abonar en concepto de tasa municipal de Servicios a la Propiedad”, sostiene en su artículo 1 el proyecto de ordenanza que promueve Gispert.

Se considerará “fuente renovable” a aquellas que por su naturaleza o mediante un aprovechamiento adecuado se consideran inagotables, tales como la energía solar en todas sus formas y la energía eólica.

Al fundamentar la iniciativa, el titular del Concejo de Representantes sostuvo que este tipo de energías se presentan como una forma de generación sustentable y con infinitas reservas. Se estima que en el futuro las personas producirán su propia energía no contaminante en sus casas, oficinas e industrias.

También sostiene que Villa Carlos Paz no puede funcionar sin un adecuado abastecimiento energético, ya que no escapa a la realidad de un país ubicado en una situación de vulnerabilidad extrema frente a la tendencia de reducción y agotamiento de las reservas de petróleo y de gas.

En la República Argentina si se evalúa la energía argentina por el tipo de generación se llega a la conclusión que el 60% se produce en centrales térmicas que funcionan a gas o diésel, el 31,2% de la generación corresponde a energía nuclear y sólo 1,1% a formas alternativas como los sistemas eólicos o solares.

Gispert está convencido de que con una ordenanza de este tipo no sólo se podrá reducir en Villa Carlos Paz el consumo de energías tradicionales sino que además se dará un incentivo importante para la protección del medio ambiente.

En el artículo 2 del proyecto se deja en manos del Departamento Ejecutivo la reglamentación del procedimiento para adquirir el beneficio.
Si se tiene en cuenta que el bloque de Carlos Paz Unido al que pertenece el titular del Concejo de Representantes cuenta con mayoría propia, es muy factible que esta ordenanza sea sancionada a la brevedad.

2 Comentarios

  1. Mariano

    Mis felicitaciones a esa gente. Así se empieza, desde los pueblos, para poder obtener luego las leyes provinciales y nacionales. Si desean mejorar o darle mas cuerpo a la ordenanza, un sitio de internet tiene recomendaciones para crear las ordenanzas solares perteneciente a la red de ciudades solares de Argentina, http://www.ciudadessolares.org.ar

    Responder
  2. Dario

    Genial amigos, desde hace años que aquí en el sur venimos con una idea similar. Saludos desde Cholila y Epuyen. Éxitos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019