24 de julio 2014

Proponen armar un encuentro multisectorial para evaluar proyectos de energías renovables

En diálogo con Energía Estratégica, Walter Lanosa, Gerente General de la empresa Genneia, convocó a las empresas y autoridades a debatir los temas que preocupan a la actividad. En su opinión  “el principal inconveniente para el sector es el acceso al financiamiento y cuando se lo consigue el costo del mismo”. Por eso, evalúa que “deberíamos […]

En diálogo con Energía Estratégica, Walter Lanosa, Gerente General de la empresa Genneia, convocó a las empresas y autoridades a debatir los temas que preocupan a la actividad. En su opinión  “el principal inconveniente para el sector es el acceso al financiamiento y cuando se lo consigue el costo del mismo”.

Por eso, evalúa que “deberíamos lograr sentar en una mesa a representantes del Gobierno, tecnólogos, industria local, desarrolladores y el sector financiero, para crear instrumentos que financien los proyectos de energías renovables con plazos y tasas acordes”.

Como salida de fondo Lanosa propone “aprobar el Proyecto de Ley que elaboró el senador” del Frente para la Victoria, Marcelo Guinle, que establece beneficios impositivos para la generación de electricidad a partir de fuentes alternativas a los fósiles, propone alcanzar un 20 por ciento de producción en 2020 y crea las condiciones propicias para la inversión.

Si ese proyecto se convirtiera en ley sería de gran impulso para lograr que la matriz energética argentina deje de depender de los combustibles fósiles”, valoró Lanosa.

Según expresa el texto presentado en la cámara alta a principios de año la intención es “generar las condiciones necesarias para que se alcance la meta fijada en la Ley N° 26.190, de lograr una participación en el abastecimiento de la demanda nacional de energía eléctrica del 8 por ciento en un plazo de 10 años, que se cumplirá en el año 2016”

En segundo término “profundizar el Régimen de Fomento, fijando una nueva meta para el año 2025, con el objetivo de incrementar dicha participación al 20 por ciento, disponiendo las medidas de promoción idóneas para lograrlo”.

Para conseguir estos resultados Guinle afirma que es fundamental que el Estado “asuma un rol activo, sea como dador de crédito o como garante de los inversores que toman créditos

Por su parte, Genneia está encarando nueve iniciativas en Argentina, algunas de las cuales aún permanecen en proceso de estudio, otras, en cambio, se encuentran en etapa avanzada, a poco de comenzar obras, lo que le permitirá generar en total 500 MW de potencia instalada. Se destaca el parque eólico de Puerto Madryn con aptitud para obtener 220 MW.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *