Proponen acelerar la implementación de mejoras regulatorias para generación distribuida en Panamá

La estandarización de trámites y reclamos sería una de las iniciativas que podrían ver la luz este año.


La Estrategia Nacional de Generación Distribuida (ENGED) aún está pendiente de ser ejecutada en Panamá. Y el sector guarda muchas expectativas sobre los aspectos legales, normativos y regulatorios que propone.

Este esfuerzo, gestado a partir de mesas multidisciplinarias entre el sector público y privado, propone más de 10 líneas de acción y, entre ellas, tres tendrían especial urgencia desde la perspectiva de instaladores solares consultados. Estas son:

  • Simplificación y digitalización de trámites para instalaciones de GD
  • Incremento de los límites de capacidad de GD e inclusión de disponibilidad por circuito en plataforma digital
  • Evaluación, adecuación e implementación de estándares técnicos de la GD

Desde REA Solar Panamá, empresa especialista en energía solar para aplicaciones comerciales, industriales y residenciales, advierten que “acelerar” la implementación de las mismas generará un importante despliegue de esta alternativa de generación.

“Sería bueno aterrizar a la realidad las estrategias que viene trabajando la Secretaría ya que todavía existen bastantes improvisaciones al momento de autorizar instalaciones fotovoltaicas”, introdujo Luis Cuevas, Project Manager de Rea Solar Panamá.

Luis Cuevas, Project Manager de Rea Solar Panamá

Y es que en sus más de 8 años de experiencia en el sector renovable, Luis Cuevas alerta que los procesos en los municipios demoran innecesariamente la interconexión de nuevos proyectos y propone que estos y otros trámites -como el proceso de reclamos por problemas en las redes que afectan a este tipo de instalaciones- se estandaricen en el corto plazo.

“El regulador y distribuidores deben atender a la brevedad los problemas de sobrevoltaje en las redes y estandarizar el proceso de reclamos por fluctuaciones de tensión que atentan contra inversores fotovoltaicos”, consideró.

Y, aunque valoró que hay medios de protección para estos componentes de los sistemas, puso a consideración que aquellos que no los tienen o que sí cuentan con ellos pero de igual manera resultan afectados deben poder comunicarlo directamente y recibir respuesta a la brevedad.

Para ser parte de la solución, Luis Cuevas, Project Manager de Rea Solar Panamá, reveló que REA presentará aportes para mejorar este tipo de estandarizaciones en el país:

“Vamos a generar un documento con propuestas para que se estandaricen ciertos procesos que nos permitan crecer como industria. La intención es presentarlo a autoridades y que formen parte de la nueva regulación a implementar”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019