Presentan casos de éxito en el desarrollo de proyectos de energía renovable en Ecuador

En este marco la Cámara de Comercio e Industrias Franco-Ecuatoriana (CCIFEC), con el respaldo de la Embajada de Francia en Ecuador y la multinacional francesa Neoen realizarán el próximo martes 22 de junio, de 9 a 13 horas , un nuevo seminario virtual. 


En medio de una de las crisis más profundas y generalizadas a nivel mundial, y que localmente alcanza proporciones aún más alarmantes, la posibilidad de oportunidades de desarrollo nacional en el sector de energía renovable podría ser la clave para la reactivación económica del país; por ello, para el Ecuador es fundamental aprovechar las ventajas que le otorgan su particular situación geográfica, riqueza hídrica y exposición solar, elementos indispensables para el fomento de tecnologías que faciliten la producción de energía limpia.

​Con el objetivo de canalizar y potencializar estas ventajas, el encuentro organizado por la CCIFEC, propone un foro de conferencias donde se plantearán reflexiones y propuestas para el desarrollo de proyectos de energía renovable en Ecuador.

​El evento contará con la experticia de varios profesionales de los sectores público y privado, tanto ecuatoriano como francés, y dentro de ellos el Ing. Eduardo Rosero, presidente de la AEEREE.

Los expositores tratarán temas fundamentales como: iniciativas privadas en los distintos modelos de energía renovable; presentación de modelos de tecnología e inversión francesa al servicio del país; financiamiento para proyectos de energía renovable; préstamos para pequeños proyectos; pautas para financiamiento de proyectos de gran envergadura; beneficios económicos, sociales y ambientales ligados al aprovechamiento de energías verdes y política de incentivos para las mismas.

REGISTRO SIN COSTO

Grandes empresas como Constructora Nacional, Gransolar, Total Eren, Ernst & Young, Helios Strategia Ecuador y Enya, presentarán casos de éxito en el desarrollo de proyectos de energía renovable.

Asimismo, importantes empresas del sector financiero como Produbanco, Proparco, BPI France y Clifford Chance, sustentarán sus ponencias sobre la información relativa al financiamiento de proyectos de distinta magnitud; y, Blaubach Consultores, profundizará sobre los beneficios sociales y ambientales de las inversiones en el área.

Los efectos negativos del cambio climático son evidentes y buscar alternativas de solución particularmente en términos de reducción de la pobreza, industrialización y crecimiento económico y social, nos compete a todos.

De ahí que, promover un desarrollo sostenible basado en el propio eje de las economías locales, a través de modelos de energía renovable, representa una prioridad que países como el Ecuador no pueden postergar.

Programa Agenda Energías Renovables 2021.pdf

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019