1 de septiembre 2023

Presentan reporte para impulsar el Hidrógeno verde en América Latina y el Caribe

Con el documento “Renewable Hydrogen in Latin América & The Caribean: Opportunities, Challenges and Pathways” se expone una visión de la industria en la región. En Latinoamérica, las inversiones anunciadas contabilizan 48 mil mdd.


Para impulsar el desarrollo del hidrógeno verde, los países de América Latina y el Caribe deben adoptar decisiones estratégicas, considerar objetivos de largo plazo y analizar los beneficios de la cooperación público-privada.

Esa idea es una de las principales conclusiones del reporte «Renewable Hydrogen in Latin América & The Caribean: Opportunities, Challenges and Pathways», que presentó hoy la alianza LAC Green Hydrogen Action, en donde se presenta una visión completa sobre los avances de la industria en la región, su potencial para aportar en el camino hacia la neutralidad del carbono y fomentar su competitividad.

La Asociación Mexicana del Hidrógeno (AMH) junto con agrupaciones de Chile, Colombia, Perú y Costa Rica forman parte de la alianza LAC Green Hydrogen Action.

RENEWABLE HYDROGEN IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN OPPORTUNITIES CHALLENGES AND PATHWAYS

De acuerdo con el documento, Europa encabeza el desarrollo de la industria de Hidrógeno con el mayor número de propuestas de proyectos que en conjunto suman inversiones por 117 mil millones de dólares, los cuales representan 35% del global, aunque Latinoamérica se ubica en segundo sitio con 48 mil millones de dólares que en conjunto engloban 15% de las inversiones anunciadas.

“El hidrógeno verde se ha vuelto esencial para lograr nuestros objetivos de neutralidad de carbono y promover una transición energética sostenible. América Latina y el Caribe, con abundantes recursos renovables, sin duda posee un gran potencial para proyectos competitivos de hidrógeno a gran escala”, manifestó Israel Hurtado, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana del Hidrógeno.

El trabajo enfatiza que los gobiernos y las empresas han comenzado a reconocer el papel del Hidrógeno verde, en donde América Latina y el Caribe tienen abundantes recursos renovables, una zona geográfica estratégica que favorecerá la producción de productos competitivos de hidrógeno renovable, así como acceso a mercados internacionales.

El reporte también destaca que el sector privado ha sido un actor clave para promover en la región proyectos de hidrógeno, algunos en operación, pero la mayoría están en la etapa de desarrollo de prefactibilidad y viabilidad.

Los proyectos están concentrados principalmente en Sudamérica, mientras en Centroamérica se comienzan a diseñar hojas de ruta y estudios, acompañados de algunos proyectos piloto.

En este sentido, el trabajo entrega una visión completa de la industria del hidrógeno renovable en Latinoamérica y el Caribe, donde se concentran más de 140 proyectos públicamente anunciados y se analizan hojas de ruta y retos que enfrentan ocho países: México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay.

“A pesar de los desafíos, adoptar el hidrógeno renovable es fundamental para reducir emisiones y combatir el cambio climático; necesitamos métodos de producción amigables con el medio ambiente para explorar las diversas aplicaciones de esta energía renovable y, como representantes de la industria energética, debemos aprovechar esta oportunidad única para dar forma a un futuro más verde”, enfatizó Hurtado.

Ahora bien, según la Agencia Internacional de Energía, son necesarias las siguientes acciones para impulsar el Hidrógeno verde: establecer políticas de largo plazo para asegurar el papel del renovable en las inversiones; estimular la demanda comercial del hidrógeno limpio; abordar los riesgos de inversiones pioneras; apoyar proyectos e intercambiar conocimientos; armonizar estándares y eliminar barreras regulatorias.

En el reporte se puntualiza que los bancos de desarrollo multilateral se encuentran muy bien posicionados para ayudar a la industria del hidrógeno renovable en países emergentes y economías en desarrollo, en compromisos de financiamiento climático, reducción de riesgos, conocimiento y experiencia.

Además, el comercio internacional de hidrógeno será posible en los próximos años, pero se requerirá establecer sistemas de certificación que garanticen la credibilidad y transparencia de los atributos de los productos, distinguir las diferentes formas del hidrógeno, sus huellas de carbono durante el ciclo de vida y la sostenibilidad adicional de criterios.

El reporte «Renewable Hydrogen in Latin América & The Caribean: Opportunities, Challenges and Pathways estará disponible de manera gratuita, a partir del 31 de agosto, en el sitio web de la Asociación Mexicana del Hidrógeno: www.h2mex.org.

1 Comentario

  1. Asisten SpA

    Sin duda que el hidrógeno verde es muy importante para lograr los objetivos de neutralidad de carbono, y conseguir una transición energética sostenible.
    Chile tiene importantes recursos y posee un buen potencial para desarrollar proyectos de hidrogeno verde, hay muchas empresas que tenemos distintos intereses en poder participar en el desarrollo de estos proyectos, sin importar el tamaño, nivel o alcance del desarrollo del proyecto, podemos apoyar en servicios, instalaciones, estudios, y todo lo relacionado con la puesta en marcha de los proyectos en desarrollo.
    GrupoAsdisten SpA., es una empresa chilena formada el año 2017 por ingenieros de gran capacidad de trabajo, dispuestos a ser parte de la cadena de valor en estos proyectos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019