16 de julio 2014

Premiarán el uso de energías renovables en la construcción de casas

Legisladores del Frente para la Victoria impulsan mediante un Proyecto de Ley una batería de medidas para fomentar a los consumidores y empresas de la construcción a diseñar viviendas que contemplen el cuidado del medio ambiente, a partir de la utilización de fuentes de energía limpias, más económicas y eficientes. Su impulsora, la Diputada Nacional […]


Legisladores del Frente para la Victoria impulsan mediante un Proyecto de Ley una batería de medidas para fomentar a los consumidores y empresas de la construcción a diseñar viviendas que contemplen el cuidado del medio ambiente, a partir de la utilización de fuentes de energía limpias, más económicas y eficientes.

Su impulsora, la Diputada Nacional María Emilia Soria, basó la iniciativa afirmando que la energía es la piedra fundamental de la sociedad y una pieza clave en el desarrollo de económico del país. Sin embargo, reconoce que el aumento del consumo dado por el crecimiento de la actividad económica, por la llegada de redes eléctricas y por el acceso al gas natural en lugares donde antes no la existía, ha generado la crisis del sector.

Es en este contexto, es donde nos encontramos en la obligación de repotenciar las fuentes de energía renovable, que fueron consideradas inicialmente como menos accesibles técnica y económicamente”, sostiene.

Soria afirma que “este proyecto, que tiene por objeto incorporar energías renovables en construcciones destinadas a viviendas únicas familiares, tanto urbanas como rurales, es el puntapié inicial para colocar al ciudadano frente a la problemática del consumo energético. Además se le presenta una alternativa interesante desde el punto de vista financiero para incentivar su utilización”.

En el artículo 6°, se detallan las políticas que deberá llevar a cabo el Poder Ejecutivo a través de la autoridad de aplicación. La idea es generar un nuevo paradigma energético, donde se fomente el ahorro y la eficiencia mediante la creación de un Plan Nacional para la Construcción y Adaptación de Hogares Sustentables de acuerdo a las necesidades de la población.

La ley 26.190 que instituyó el Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes renovables de energía destinada a la producción de energía eléctrica, impuso como objetivo de dicho régimen lograr una contribución de las fuentes de energía renovables hasta alcanzar el 8 por ciento del consumo de energía eléctrica nacional. “Este proyecto se suma a aquella normativa con el fin de reducir el consumo de energía eléctrica de fuentes convencionales”, remarca.

El ahorro y la mejora de la eficiencia del sistema, una mejor y más solidaria distribución de la energía final y, en cualquier caso, la progresiva sustitución de las fuentes de energía convencionales (agotables y contaminantes), por fuentes de energía renovables son componentes ineludibles de este proceso de cambio del sistema energético de nuestro país”, sostuvo finalmente Soria.

3 Comentarios

  1. Norberto Pereyra

    Muy buena iniciativa, la eficiencia energética es fundamental!

    Responder
  2. Luis Wallace

    Muy buena la iniciativa, una medida como esta no puede esperar mas tiempo

    Responder
  3. ursula fischer

    ya!!!! ayer!!!!!!!!!!!!! no perdamos mas tiempo…..cada casa paneles fotovoltaicos y pequenhos generadores eolicos…. y calefones solares…..alto a la importacion de energia desde paises vecinos, alto a la importacion de hidrocarburos de paises vecinos.. alto a la constzruccion de nuevoas centrales nucleares….sol viento y mareomotriz, son las alternativas para Argentina!!!!! ya creditos blandos en todo el pais, para aquel que considere tener energias renovables sobre su techo, como un compromiso con generaciones futuras, de dejarles un mundo mas saludable….

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019