Durante la víspera de navidad del 2009, Juan Aciar de 13 años fue fatalmente herido cuando entró en contacto con un cesto de basura electrificado por un cartel fuera de norma en la vía pública en el momento que ayudaba a un anciano a cruzar la calle un día de lluvia.
Desde entonces, su madre, Sandra Meyer, hizo todo lo posible para que la Ley de Seguridad Eléctrica sea un hecho en Córdoba, a través de su ONG “Fundación Relevando Peligros”. Felizmente, el 17 de junio pasado se promulgó la Ley con el debido apoyo de la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos provincial.
El secretario de Energía, Luís Gióvine, da precisiones a energiaestrategica.com acerca de la normativa.
¿Qué características presenta la legislación aprobada recientemente en Córdoba?
A comparación de otras legislaciones promulgadas en otras provincias, la cordobesa es amplia en cuanto a sus objetivos y precisa en su aplicabilidad; de hecho, que una vez presentada en la legislatura, el Consejo Asesor de Políticas Energéticas de la Provincia de Córdoba (CAPE) ya tenía redactada la reglamentación de esta ley en forma de garantizar su completa y pronta implementación.
¿Cuándo comenzarán las primeras capacitaciones para aquellos que las requieran y conseguir el certificado de ‘Instalador electricista matriculado’?
La idea es que las capacitaciones comiencen de inmediato, habiendo un preacuerdo respecto a la currícula y los capacitadores.
Los profesionales universitarios que dentro de su formación tuvieron materias relacionadas a los aspectos involucrados recibirán la matricula en forma automática a través de sus colegios profesionales en las categorías que correspondan.
Para los idóneos que están trabajando, se realizará en el momento una rápida nivelación y examen de forma que puedan recibir la matrícula lo antes posible.
Se habló de diferentes jerarquías para distintas instalaciones dentro de la nueva figura mencionada, ¿cómo se contemplan y establecen?
De una forma similar a la de los ‘Gasistas Matriculados’. Los electricistas tendrán varias categorías de matrícula de acuerdo a su capacitación que limitaran el ámbito de su incumbencia a instalaciones con potencias crecientes.
¿Hay posibilidades de impulsar, desde Córdoba, una Ley nacional de Seguridad Eléctrica?
Existe la intención. La regulación de la ‘Seguridad Eléctrica’ es una deuda pendiente de las administraciones respecto a la sociedad en general.
Resulta responsabilidad primaria del Estado velar por la seguridad y la integridad física de todas las personas que vivan o circulen por su jurisdicción.
Como consecuencia de ello resulta necesario ordenar y reglamentar todo el quehacer eléctrico, tanto en el ámbito público como en el privado, con el fin de preservar la vida y los bienes de todas las personas físicas y/o jurídicas dentro de dicho territorio.
0 comentarios