¿Cómo evalúan los avances del mercado renovable mexicano?
Como todo mercado ha tenido su curva de aprendizaje. Sin embargo, en México ha sido bastante rápida. México se ha mostrado accesible a la adopción de nuevas tecnologías. Hemos visto proyectos recientes con paneles bifaciales y proyectos con storage donde se están evaluando PPAs privados o proyectos mixtos entre Merchant y PPA privado.
¿Merchant o PPA privado?
Hay mucha discusión de cuál de los dos será el dominante. Yo personalmente considero que serán los PPA privados pero continúo oyendo a muchos expertos de la industria que sostienen merchant va a ser el mercado dominante, porque en México los precios por nodos son atractivos.
¿Qué potencial tiene el Merchant en México?
Aunque los resultados de las primeras experiencias han sido buenos, es algo nuevo y no es tan fácil prever cómo irá evolucionando.
No obstante, ya se estima que ese mercado puede tener una capacidad de mas de 1.5 GW anuales en el 2020. Y si los bancos se atreven a más financiamientos en merchant se podrán generar proyectos muy interesantes.
¿Cuáles son las fortalezas y las debilidades de los PPA privados?
Los PPA son más seguros porque hay buenos consumidores en México. Hay industrias muy fuertes que hacen que su bancabilidad sea atractiva. Sin embargo, las condiciones también son complicadas. Se depende de la ubicación en la que están las industrias, la saturación en las redes y los plazos.
Esto último es porque las empresas no suelen estar conformes con firmar contratos a largo plazo. Hemos visto que se firma a cinco años e incluso menos. Mientras más pequeñas las industrias, más pequeños los plazos que quieren dar. Eso ha favorecido al mercado merchant.
¿En qué casos se opta por proyectos mixtos entre Merchant y PPA privado?
Últimamente lo que vemos en México es la elección por esos proyectos híbridos. Se coloca una parte en el PPA privado y se deja un excedente para colocar en merchant. Está empezando a funcionar por lo que hay que esperar y ver cómo operarán estos proyectos.
¿Lo ven como una fuerte opción?
Sí. Se puede cerrar un PPA pequeño con el cual se coloque un porcentaje de seguridad en el proyecto y el resto se ubica en el mercado con un precio mucho más atractivo.
En este escenario, ¿las subastas ya no son una opción?
Las subastas públicas están indefinidamente canceladas. Se habla de que se van a reactivar pero no hay certezas al respecto y hoy es mejor considerar que no son una opción. Por lo que los proyectos se deberán enmarcar para vender al mercado o a privados con contratos PPA.
¿El cambio de Gobierno complicó las inversiones?
Estos últimos seis meses que han sido los de cambio de Gobierno hemos identificado incertidumbre, pero también que la industria se ha mostrado fuerte, unida y positiva. Lo que no ha dejado que entre el pánico fue ser cautelosos. Ninguna empresa grande ha decidido cancelar proyectos, solamente se están reorientando y buscan nuevas maneras de crear.
¿Cómo se adaptó Vector Cuatro?
Nuestros clientes habituales son generadores, tenemos contacto con muchas de estas empresas, para ofrecer nuestra asesoría en ingeniería, para buscar un PPA o hacer la evaluación de un offtaker. Nuestro valor está en la asesoría que podemos dar durante una transacción.
No obstante, ahora también estamos contactando offtakers junto a generadores para ofrecer nuestros servicios de consultoría directamente, procurando hacer un match. Este servicio de orientación y búsqueda de offtakers para los proyectos, dependerá del perfil del proyecto como la ubicación y el volumen de la energía a despachar. A partir de allí, se buscan en distintos sectores industriales de México los offtakers que puedan hacer un match con la generadora.
¿Cómo avanzan esos negocios en México?
Afortunadamente hemos crecido. Desde que entramos en este mercado cada año hemos ido incrementando nuestra participación.
Este año en particular, sólo en este semestre alcanzamos un crecimiento del 20% respecto a nuestros negocios de 2018.
¿A cuánto de potencia equivale?
Hacemos el Asset Management de más de 315 MW y aún tenemos proyectos en cartera que están por entrar este mismo año. Por lo que esperamos cerrar el año con alrededor de 400 MW.
0 comentarios