El pasado 25 y 26 de octubre, Latam Future Energy desarrolló su evento físico en Bogotá, Colombia, denominado Andean Renewable Summit, en el que asistieron más de 450 referentes de las energías renovables.
Héctor Núñez, Director Comercial para Latinoamérica de Power Electronics, fue uno de ellos. Allí el ejecutivo destacó que la compañía está presente en Colombia desde 2016 con emprendimientos industriales. Y que desde hace tres años se volcaron en ese país a las renovables.
“Fuimos pioneros en la venta de un proyecto fotovoltaico, que era Nueva Castilla (21 MWp) para AES, con Ecopetrol. Y desde ahí hemos hecho mucha presencia. Contamos ya con unos 200 MW (100 operando y 100 en comisionamiento) tenemos una estructura de servicios local muy potente, lo cual es muy importante para este tipo de productos”, resaltó el ejecutivo.
Consultado sobre las previsiones sobre ese mercado en 2023, indicó: “Estamos a la expectativa de los cambios que vengan desde el Gobierno. Ellos han dado claras señales que su interés es apuntar a las renovables, a la transición energética, y, más allá de algunos nerviosismos que generan cambios –políticos- de una tendencia a otra, creo que al final ellos –el Gobierno de Petro- van a seguir desarrollando las energías renovables, ojalá con nuevos incentivos sobre la 1715 y, por qué no, cambiarla y mejorarla o reforzarla”.
También el especialista puso el foco sobre regulaciones que incentiven el almacenamiento como parte de servicios complementarios que puedan tener estas plantas renovables.
En ese sentido, Núñez resaltó que Power Electronics lanzó al mercado productos “listos para conectar cargadores y baterías al inversor”.
“En dos o tres años, cuando los proyectos solares requieran de almacenamiento, los clientes con nuestros equipos ya tendrían lista la funcionalidad para incorporar almacenamiento. No deberán compara ningún opcional y eso es importante de cara a que ese activo va a costar más”
En esa línea, el ejecutivo sostuvo que, con esta tecnología, esperan duplicar ventas durante el 2023 respecto a este año. Señaló que Chile es la plaza más atractiva. “Es el mercado más maduro en cuanto a renovables en la región”, opinó.
Confió que allí la compañía vendió 400 MW en inversores para almacenamiento. “Es una cifra récord para Latinoamérica”, enfatizó y observó: “Visualizamos que de aquí para adelante esto no va a parar en Chile”.
Otros mercados atractivos que destacó Núñez en almacenamiento a partir de baterías son Brasil, Puerto Rico, República Dominicana y Colombia.
“Tenemos pedidos como nunca en las fábricas. Estamos cotizando varios GW en Colombia y contamos con varios negocios que podemos estar materializando en el corto plazo”, confió el directivo de Power Electronics.
0 comentarios