Por ley en nuevos edificios, 50% de energía solar térmica de baja temperatura para servicio de agua caliente. Así lo dispone la Ley 10.573 para nuevas construcciones en la provincia de Córdoba.
La norma fue publicada en el Boletín Oficial ayer, con el objetivo de establecer, en el ámbito de la Provincia de Córdoba, un marco legal que permita promover el uso de sistemas de captación de energía solar con el propósito de producir agua caliente de baja temperatura con fines sanitarios y de calefacción de ambientes, ya sea para uso residencial o comercial, como así también para calentamiento o precalentamiento de agua en procesos industriales.
En su artículo 5 establece que todas aquellas dependencias o edificios del sector público provincial a construirse que requieran demanda de Agua Caliente Sanitaria (ACS), en particular los inmuebles destinados a centros de atención de la salud, centros deportivos y de esparcimiento, residenciales para la tercera edad y establecimientos educacionales deben proyectarse y construirse contando con un mínimo del cincuenta por ciento del aporte energético para calentamiento de agua proveniente de sistemas de aprovechamiento de energía solar térmica de baja temperatura.
Lea también: «Córdoba avanza con el nuevo marco regulatorio que incluye energías renovables»
El Gobierno prevé un régimen de beneficios fiscales para promover y acelerar la aplicación de esta ley e invita a los Municipios y Comunas a adherir a este marco legal general y a las exenciones impositivas de promoción.
Sistemas Solares Térmicos de Baja Temperatura
Una instalación solar térmica es un sistema de aprovechamiento de la energía procedente de la radiación solar para la producción de agua caliente. El rango de temperaturas de trabajo (entre 45ºC y 60ºC) se adapta a aplicaciones en el sector doméstico y en el terciario, como son los sistemas de climatización de piscinas, apoyo a sistemas de calefacción (especialmente, sistemas radiantes) y necesidades de ACS.
Ojalá esa medida sea adoptada en todas las ciudades del mundo,
Es un gran paso para contribuir al medio ambiente y frenar un poco el calentamiento global.
ES UNA EXCELENTE IDEA; Vivo en Carhue Pcia de Bs As y tengo un aprovechamiento de la energía solar en; Agua caliente ; Horno solar,Energía eléctrica, ( hace 5 meses que no consumo un solo Kwh de la red ) a pesar que dispongo de todos los servicios
Lamento no poder pegar una fotografía de ellos, porque no lo permite
Gracias
Yo aplique en edificio de Alquiler de dptos. Y funciona muy bien
Solicito informacion quiero poner energia solar en mi domicilio
Quisiera más información para colocar energía solar en mi domicilio