La Secretaría de Energía de la Nación publicó con un mes de demora las referencias para el mercado del biodiesel. Con el objetivo de estimular las ventas disminuyó a la mitad la alícuota efectiva de los derechos de exportación, ante el reclamo de los industriales de mejoras comerciales que permitan sostener las entregas a países que no tienen metas de corte de biocombustibles, pero que por cuestiones económicas suelen comprar esta alternativa ecológica.
Es que ahora que el barril de crudo cayó a 50 dólares, es decir, a la mitad, estos nichos que antes compensaban los envíos que ya no se hacen a la Unión Europea, se perdieron, por cuestiones lógicas: bajó en gran medida el costo del gasoil y ya no compran biodiesel.
De todas maneras, quedan dudas acerca de si esta medida podrá reactivar el sector. Por su parte, Claudio Molina, el Director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, no es optimista. Incluso considera que el impacto de la rebaja de los derivados de los hidrocarburos es tan importante que incluso aboliendo las retenciones tampoco habría posibilidades de colocar la producción en el extranjero.
Mientras tanto, la empresa estatal que regula el mercado eléctrico argentino (Cammesa) evalúa aprovechar entre 150 mil y 200 mil toneladas del biocombustible para abastecer parte del consumo eléctrico nacional. Similares promesas se hicieron en 2014 pero no se cumplieron.
Desde la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) valoran esta idea, pero aclaran que no alcanza para sostener el nivel de actividad del polo aceitero radicado principalmente en el núcleo sojero, en Rosario, a la vera del Río Paraná, provincia de Santa Fe.
Complicaciones para las Pymes
En diciembre la Unidad Ejecutiva de Monitoreo que conduce el Ministro de Economía, Axel Kicillof, mantuvo en el orden de los 7.000 pesos el precio que las petroleras deben pagar por una tonelada de biodiesel para cumplimentar la mezcla obligatoria con diésel al 10 por ciento.
Las plantas pequeñas, que elaboran hasta 50.000 toneladas por mes, siguen reclamando un aumento de la tarifa a los fines de compensar los incrementos de costos. En diciembre no tuvieron suerte, habrá que esperar los valores de enero, que ya deberían estar publicados.
0 comentarios