Las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía se mantuvieron estables por segundo año consecutivo, según los datos preliminares correspondientes a 2015 que fueron dados hoy a conocer por la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Según este análisis provisional, las emisiones globales de CO2 se mantuvieron en 32.100 millones de toneladas en 2015, lo que significa que se han mantenido esencialmente en ese nivel anual desde 2013.
En concreto, esas emisiones pasaron de los 32.134,37 millones de toneladas registrados en 2014 a los 32.137,48 millones de toneladas el año pasado.
El responsable de este organismo destacó que las cifras se conocen pocos meses después del histórico Acuerdo de París en la Cumbre del Clima (COP21), que estableció objetivos globales para luchar contra el calentamiento global.
Según la AIE, la electricidad generada por las renovables ha desempeñado un papel «crítico», al alcanzar el 90 por ciento de la generación de nueva electricidad en 2015. La eólica fue la responsable de más de la mitad de esa nueva electricidad generada.
La agencia considera que, teniendo en cuenta que el crecimiento global superó el 3 por ciento, hay evidencias de que el vínculo entre el desarrollo económico y el aumento de las emisiones se está debilitando.
Recuerda también que en los más de 40 años en que la AIE ha facilitado datos sobre las emisiones de CO2, solo hay cuatro periodos en que estas se mantuvieron o cayeron respecto al año anterior, y en tres de esos casos tuvieron que ver con crisis económicas globales.
De forma relevante, las dos mayores potencias contaminantes, Estados Unidos y China, disminuyeron sus emisiones de CO2 relacionadas con la energía en 2015.
En el país americano, esa reducción alcanzó el 2 por ciento, gracias al paso en gran escala del carbón al gas natural para generar electricidad.
Mientras, China disminuyó también un 1,5 por ciento sus emisiones, debido a un menor uso del carbón y a la generalización de las fuentes bajas en carbono, del 19 por ciento al 28 por ciento, especialmente las hidráulicas y las eólicas.
La AIE publicará a finales de junio su informe especial sobre la energía y la calidad del aire en todo el mundo, donde desarrollará los datos adelantados hoy.
0 comentarios