15 de octubre 2019

Por Decreto, el Gobierno modificó precio estabilizado para centrales de hasta 9MW y ahora preocupa el financiamiento de proyectos

Con la firma del presidente Sebastián Piñera, el Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet y el jefe de la División Jurídica de la Subsecretaría de las Energías Renovables, Loreto Cortés Alvear, el Gobierno publicó el Decreto Supremo N° 88 para regular el programa de inversión de los Pequeños Medios de Generación Distribuidos (PMGD).


Luego de meses de conflicto con el sector empresario, en alerta ante posibles cambios que afectaran las inversiones en curso, el Gobierno publicó el nuevo esquema para las centrales de hasta 9 MW.

Son 43 páginas de un Decreto que regula todos los aspectos técnicos y comerciales de los PMGD, aquellos parques principalmente de energía solar con una potencia máxima permitida de hasta 9MW que venían prosperando en Chile y prometían seguir creciendo. (DESCARGAR DECRETO 88)

“No salió bien el Decreto”, opinó un referente del rubro que prefirió no ser citado en este artículo respecto a los cambios que aplicaron las autoridades sobre el Precio Estabilizado, el gran foco de disputa que tuvo en vilo a las compañías y el Ministerio de Energía durante largos meses.

Semanas atrás, para evitar justamente un cambio en la fórmula del precio y otras condiciones de inversión, la Asociación Chilena de Energía Solar (ACESOL) y la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA) encargaron a Valgesta Energía un informe que incluyó alternativas a la modificación del borrador difundido por el Ministerio de Energía del Reglamento DS 244, principal señal para la de inversión de los PMGD.

Si bien no fue considerado, un cambio a la propuesta inicial del Gobierno planteada en el texto preliminar tiene que ver con el plazo de las inversiones: se concedió que sean de 14 años y no de 12 como se planteó en un primer momento.

“Básicamente mejoraron levemente los criterios para proyectos en curso de desarrollo, pero la nueva fórmula no es bancable y no respeta para nada el espíritu de la estabilización de precios. Es lo contrario de lo que anuncio públicamente el Ministerio y la Comisión Nacional de Energía en diferentes ocasiones”, opinó otro desarrollador de PMGD consultado por Energía Estratégica.

Y agregó: “La nueva fórmula está basada en un cálculo arbitrario, en la que desde una computadora se podrá influenciar los precios más abajo, de acuerdo a la voluntad de los «organismos» del Estado”.

¿Conflicto abierto?

“El tema no está cerrado”, aseguran los empresarios en off the record, quiénes ya piensan alternativas para garantizar la continuidad de este programa de inversiones para centrales de energías limpias en Chile.

1 Comentario

  1. Guillermo

    El link que se inserta no lleva a la descarga del Decreto, se podria actualizar?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019