Ponen en duda proyecto solar del Fonatur pero anuncian oportunidades para renovables en Yucatán

Juan Carlos Vega, Subsecretario de Energía de la Secretaría de Fomento Económico y del Trabajo de dicho Estado, mencionó el panorama actual de las energías limpias en la región y las problemáticas con las que se encuentran.

Días atrás surgió un comunicado de que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) estaba considerando un plan de generación solar para el llamado Tren Maya en el Estado de Yucatán.

Pero desde el propio Estado, más precisamente Juan Carlos Vega, Subsecretario de Energía de la Secretaría de Fomento Económico y del Trabajo del Estado de Yucatán, le informaron a Energía Estratégica que no hubo acercamiento para tratar temas de energía.

«Vimos ese comunicado, pero planes de querer hacer un parque fotovoltaico en una zona, no conocemos y tampoco se nos ha comunicado de nada. Aunque entiendo que planean comprar energía fotovoltaica para el Tren Maya», aseguró Vega.

«A lo mejor son planes que tienen, pero del dicho al hecho hay un gran trecho. Un proyecto de gran escala lleva muchos años de permisos, que de antemano en el último tiempo han estado prácticamente estancados. Por lo que no sé cómo le harían para sobrevenir eso, si ya hay una cola de permisos estancados y luego entrarían los de FONATUR, si se respetara un orden», agregó.

Incluso FONATUR le podría comprar energía, a través de un suministrador calificado, a aquellos proyectos que no correspondan a ganadores de las Subastas de Largo Plazo, que ya poseen comprometida la venta de energía a la Comisión Federal de Electricidad.

Cabe destacar que en Yucatán ya se otorgaron veinticuatro permisos de generación y cinco de ellos ya están operando, según comentó el Subsecretario de Energía. 

«También hay otros proyectos que están en desarrollo que no necesariamente tienen permiso de generación, cuatro de esos ingresaron la solicitud de dicho permiso en noviembre o diciembre 2019 y hasta el día de hoy no tienen respuesta», señaló.

En cuanto al avance de energías renovables en el Estado del sureste de México, Juan Carlos Vega mencionó que «hay cerca de 1200 MW en desarrollo, adicionales a los 1500 MW que ya poseen permisos». Inversión cercana a 2000 millones de dólares si todos se llevan a cabo.

«Si se hacen los veinticuatro permisos y todos los proyectos adicionales, estaríamos hablando de 4500 millones de dólares de inversión y unos 2500 MW de capacidad instalada. Y la energía eólica es la que está a la cabeza en acumulación de permisos o desarrollo en cuestión de megavatios», explicó el funcionario. 

Justamente dos proyectos eólicos son los que se encuentran más avanzados, uno entre 70 y 80 MW de potencia y el otro de 70 MW. «Deberían iniciar construcción este año y esperemos que así sea. Dependen de resoluciones de entes federales, que con la pandemia han cerrado o no operan», dijo al respecto.

Por otra parte, la aprobación de la reforma a la Ley de Industria Eléctrica no es ajena a la situación en el Estado. Incluso Vega apuntó que en dicha región «hay un proyecto de autoabasto y es el que más riesgo correría si le revisaran o quitaran el contrato». «Mientras que los otros proyectos que son ganadores de Subasta de Largo Plazo podrían verse afectados si les limitan el despacho». 

Ya en cuanto al contexto general el especialista vislumbra «un panorama legal de mucha agitación». Y con ello se refiere a que se esperan muchos amparos, «porque una de las leyes que modifica tiene que ver con el autoabasto, una ley anterior a la LIE que está vigente». 

«Y hasta donde sé, la ley no puede ser retroactiva, por lo que habrá amparos, va a acabar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y seguramente habrán arbitrajes internacionales, como mecanismos de defensa», añadió.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019