4 de marzo 2016

Poder Ejecutivo de Neuquén presentó proyecto de ley a la legislatura para regular generación distribuida con renovables

El gobernador Omar Gutiérrez, del Movimiento Popular Neuquino, presentó ante la Legislatura provincial un proyecto de ley cuyo objeto “es fijar políticas y establecer condiciones para la conexión a las redes de distribución de energía eléctrica en media y baja tensión” a través de equipos de energías limpias, como aerogeneradores eólicos, paneles solares, turbinas hidroeléctricas, […]

El gobernador Omar Gutiérrez, del Movimiento Popular Neuquino, presentó ante la Legislatura provincial un proyecto de ley cuyo objeto “es fijar políticas y establecer condiciones para la conexión a las redes de distribución de energía eléctrica en media y baja tensión” a través de equipos de energías limpias, como aerogeneradores eólicos, paneles solares, turbinas hidroeléctricas, entre otros.

Así anunciaron autoridades oficialmente, y aunque no se conoció los detalles del texto, por ende, el esquema a implementar y los precios promocionales para cada tecnología, se sabe que la autoridad de aplicación será el Ministerio de Energía, Servicios Públicos y Recursos Naturales o el organismo que en el futuro lo reemplace.

La iniciativa patagónica se enmarca en un proceso de evaluación de proyectos de ley presentados en el Congreso de la Nación por distintas fuerzas políticas que asociaciones del sector y autoridades están estudiando para unificar un texto superador, conseguido por consenso, que permita obtener una normativa que rija en todo el país.

También se da en un contexto en que se intenta reflotar el “Consejo Federal para el Desarrollo de las Energías Renovables”, conformado por funcionarios de energía de la gran mayoría de las provincias,  el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Alianza por las Energías Renovables y distintas universidades abocadas a la temática, que analiza marcos técnicos para la regulación de la generación distribuida con fuentes renovables.

En lo que respecta a Neuquén, hay fuertes expectativas para el aprovechamiento de los fuertes vientos, lo que permite el desarrollo de la energía eólica. En cuanto a la energía solar, aunque no es de los distritos con mayor irradiación, así y todo es superior al de otros países como Alemania, líder en este segmento.

Haciendo hincapié en los grandes parques y proyectos de generación, según indican desde la Agencia de Inversiones de Neuquén ADI-NQN, la provincia midió el potencial eólico en 14 zonas y hay al menos siete proyectos que esperan financiamiento y un marco regulatorio que los respalde – se suspendió la Resolución 108 que autorizaba la firma de contratos PPA – para avanzar en la construcción. Hoy están en stand by, a la espera de la reglamentación de la Ley 27.191 por parte del Ministerio de Energía y Minería.

Ventajas de la generación distribuida

Entre otras virtudes, permite aprovechar el potencial de las fuentes renovables a baja escala disminuyendo la demanda de generación desde los grandes centros de producción (centrales térmicas, hidroeléctricas, etc.) y, al mismo tiempo, hace más eficiente al sistema de distribución equilibrando demandas y disminuyendo las pérdidas de energía por transmisión a través de las redes a grandes distancias.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019