Para llegar al modelo final del diseño y manuales operativos de este primer concurso tuvieron distintas sesiones de retroalimentación con participantes, ¿cuántas empresas participaron? ¿qué principales temas trataron?
Tuvimos bastante afluencia, al rededor de 60 empresas estuvieron participando. Sus consultas se centraron fundamentalmente en la bancabilidad de los contratos y en saber si estaban debidamente representados en los comités operativos.
¿Cómo fue la participación de vendedores y compradores en las jornadas de discusión?
Hasta la fecha, se da un 50/50 de vendedores y compradores inscriptos en el concurso. De estos, en general, hubo una tercera parte de compradores y dos terceras partes de vendedores presentes en las jornadas de discusión. Estas cifras varían porque incluso participaron representantes de bancos y consultoras que están asesorando tanto a compradores como vendedores.
¿Los manuales definitivos presenta muchos cambios tras las sugerencias que recibieron de los participantes?
Hay secciones que tuvimos que ajustar, dadas las sugerencias que se realizaron en las reuniones de discusión.
A partir de allí, ¿contemplan cambios sustanciales en los pliegos?
Vamos a crear un administrador de pagos y colaterales, para subcontratar al operador y transferir los derechos del cobro y pago a un fideicomiso. Este aporte no vino de compradores y vendedores, sino más bien de los bancos. En este sentido estamos trabajando en los contratos para poder dar ese giro y que se pueda representar con mayor exactitud.
¿Este trabajo lo están realizando junto a otras empresas?
En el contrato está colaborando con nosotros Solcargo y en la plataforma, que va a representar la parte operativa de todo el mecanismo, está trabajando Aklara.
¿Cómo será el match entre el comprador y el vendedor? ¿cómo harán el emparejamiento?
La idea es tener un pull de compradores y un pull de vendedores que van a matcherase varios entre ellos, no uno a uno. De allí, se redefinió que los contratos se firmen con el administrador de pagos y colaterales. Esto ofrecerá mucha sencillez a la parte operativa del concurso cuando se conozca quienes han sido asignados.
La semana próxima los oferentes podrán empezar a publicar ofertas indicativas de los productos que soliciten, ¿qué expectativas tienen?
Estas ofertas no tienen ningún tipo de peso o vinculación en el concurso pero son necesarias para que los vendedores puedan saber dónde los compradores se interesan en comprar energía y porqué cantidad. Eso será un buen parámetro para que se dé un buen match entre lo que un comprador espera y lo que un vendedor quiera ofrecer.
¿Ya tienen valores de referencia de la cantidad de productos que requieran las empresas compradoras?
A los compradores no les preocupa tanto la fuente o tipo de tecnología que se le ofrezca, siempre y cuando pueda ser entregada donde este disponga.
La flexibilidad que da el concurso permite que tanto los compradores como los vendedores puedan elegir en dónde se les entrega la energía, de manera que puedan cubrir sus necesidades de la mejor forma, ya sea estas en las zonas de carga o puntos de interconexión, por supuesto con los precios que estén dispuestos a recibir o a ofertar en cada una de esas zonas.
Desde mi punto de vista, también es muy atractivo que en este concurso sea posible completar los productos con el balanceo incremental o decremental. Con este producto, tal vez los compradores, por su perfil, podrían querer contar con energías renovables intermitentes y estar respaldados por energía firme.
¿Cómo avanzaron con el tema garantías?
No estamos pidiendo garantías líquidas para todos los participantes. Aquellos participantes que tienen calidad crediticia alta, se les pide una garantía corporativa y con esto creemos que podemos abrir un abanico aún mayor de participantes para que el concurso tenga éxito superior.
Los cálculos de esas garantías fueron muy discutidos en las reuniones hasta que todos los participantes quedaron satisfechos con los elementos que se van a tomar para integrarlas como así también con los puntajes que asignamos a cada uno de los elementos.
Visto estos cambios, ¿prevén una instancia más de consulta sobre los concursos?
Sí, vamos a hacer otro evento y jornada de capacitación para que los empresarios puedan tener todo en claro. Para la fase de consulta, estuvieron reunidos tanto los compradores como vendedores e incluso los bancos en las siete sesiones realizadas; fue un dialogo muy enriquecedor. Pero para la siguiente sesión nos enfocaremos en los compradores, para que sepan cuáles son los elementos que tienen que considerar para realizar sus ofertas, ya que los vendedores tienen un conocimiento alto sobre el mercado y experiencia en subastas.
0 comentarios