Este lunes 22 de agosto es la fecha límite para que stakeholders confirmen su participación en la próxima reunión informativa sobre la Licitación Abierta PEG-4.
Aquellos interesados en reservar un lugar para asistir deberán dirigirse de manera formal a la Junta de Licitación, mediante los correos electrónicos: dcarranza@energuate.com y jfigueroa@eegsa.net
Según adelantaron las distribuidoras Energuate y EEGSA, la reunión se llevará a cabo el día martes 30 de agosto de 2022 en modalidad híbrida, siendo el Hotel Real Intercontinental de Guatemala el escenario elegido para el intercambio en persona.
Dicho encuentro tendrá carácter exclusivo en su modalidad presencial. Al respecto, las distribuidoras aclararon que solo 2 representantes por empresa podrán asistir de manera presencial al salón reservado para tal fin.
Por otro lado, se recomienda a aquellos que requieran acceder a la transmisión en vivo en modalidad a distancia que también expresen su voluntad de asistir a los correos vinculados a la Junta de Licitación.
Reglas y Contratos en juego
Si bien para adquirir las bases de Licitación Abierta PEG-4 se deberá pagar la cantidad de USD 10000, exceptuando los generadores distribuidos renovables quienes podrán acceder a los documentos por USD 3000, la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) adelantó las características principales mediante los Términos de Referencia y aprobación de Bases de Licitación.
En aquellos documentos aprobados en las resoluciones CNEE-267-2021 y CNEE-118-2022, se indica que el objeto de este mecanismo es contratar potencia y energía eléctrica para el suministro de los usuarios del servicio de distribución final de distribuidoras de electricidad en Guatemala.
De allí que estén a cargo del proceso las empresas: Distribuidora de Electricidad de Occidente, Distribuidora de Electricidad de Oriente, y Empresa Eléctrica de Guatemala.
Aquellas ofrecerán contratos en dólares y por 15 años para cubrir el suministro a partir del 1 de mayo de 2026, el 1 de mayo del 2027 o el 1 de mayo del 2028, dependiendo el tipo de generadora y oferta que realice.
En líneas generales, se competirá por 235 MW bajo la premisa de que al menos el 50% de lo adjudicado sea a generación proveniente de tecnologías renovables.
Ahora bien, existen algunas particularidades de cuotas de participación dependiendo la oferta y el tipo de contrato. En detalle, los que podrán acceder los adjudicados serían: Contrato por Diferencias con Curva de Carga, el Contrato de Opción de Compra de Energía y/o Contrato de Energía Generada.
0 comentarios