Tras 4 años de idas y venidas, finalmente Bioeléctrica empezará a producir. Según cuenta a energiaestrategica.com German Di Bella, presidente de la empresa desarrolladora del proyecto radicado en Río Cuarto, Córdoba, la semana pasada se han firmado los permisos del Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) para inyectar energía eléctrica en la provincia.
Ahora resta aguardar el arribo de dos técnicos oficiales de la empresa proveedora de la tecnología, radicada en Alemania, para que conecten el motor con el que se generará la energía. Di Bella explica que de aventurarse ellos mismos con la conexión, la firma teutona no se haría cargo si el equipo no llegara a producir el MWh prometido a partir de 45 toneladas diarias del maíz y 5 toneladas de excremento diario.
“Por cuestiones de agenta los técnicos no pueden viajar al país ahora mismo pero calculamos que lo hagan a fines de esta semana. Después de las conexiones tienen que hacer la puesta en marcha del motor, lo que va a llevar 2 o 3 días más”, precisa el ejecutivo y remata: “en 15 días más tenemos que tener todo listo”.
En principio, el MWh de energía generado se utilizará para abastecer a la fábrica bioetanolera Bio4, ubicada en la misma localidad. Se estima que representará un 33 por ciento del consumo eléctrico total de la planta. Además, el motor generará calor aprovechable para ciertos procesos en la elaboración del bioetanol. No obstante, el objetivo de la central apunta a inyectar la producción al tendido eléctrico. Actualmente gestionan con la compañía despachante de energía eléctrica, CAMMESA, un precio por MWh de energía.
“Nos cuesta todo el doble porque no hay muchos antecedentes sobre el que nos podamos apoyar para hacer las cosas. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que somos los primeros en firmar un convenio provincial de este tipo”, indica Di Bella sobre la complejidad de ciertos contratos. Vale aclarar que el monto total de la obra llega a los 4,5 millones de dólares. Habían calculado menores costos pero la suma se abultó por las idas y vueltas para consumar el proyecto.
Ahora el titular de Bioeléctrica asegura que será mucho más sencillo y menos costoso poder replicar el proyecto en distintos puntos del país por la experiencia que han adquirido.
Felicitaciones por la obra desarrollada. Es un aporte más al sistema eléctrico con producción de energía renovable. Para conectarse al sistema interconectado hay que cumplir un protocolo específico que es muy riguroso. Deseo que quienes han emprendido este desarrollo tengan muchos éxitos.