El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó el proyecto “Eficiencia energética y energía renovable en vivienda social en Argentina” con lo que se construirán 128 prototipos en ocho localidades, una de ellas el departamento mendocino de San Martín.
El objetivo del proyecto es contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero como resultado de la disminución del consumo de energía. Se busca elaborar estándares mínimos de habitabilidad incorporando medidas de eficiencia energética y energía renovable para la construcción de vivienda social basados en los resultados de los prototipos construidos y monitoreados por el proyecto.
“Este proyecto forma parte de la adaptación del país a una nueva era en materia energética, que el gobierno nacional busca fomentar para el mejor aprovechamiento de nuestros recursos naturales”, informó el Ministerio de Planificación Federal al confirmar la aprobación del préstamo no reembolsable por 14,6 millones de dólares.
Agregó que “se trata siempre de mejorar la calidad de vida de los argentinos y de plantear una distribución más equitativa de las posibilidades de acceso a nuestros recursos energéticos”.
Además de San Martín, se construirán los prototipos de casas amigables con el ambiente, en Ushuaia, Rawson, Comodoro Rivadavia, Tafí Viejo en Tucumán, Rosario de Lerma en Salta, la ciudad de Formosa y el municipio bonaerense de Almirante Brown.
Fuente: AEN.
Absolutamente de acuerdo con promover la construcción sustentable. No me parece lógico que sea no reembolsable. Cada ciudadano argentino debe tener un trabajo digno, y pagar dignamente por su vivienda. No recibirla como una dádiva por apoyar al gobierno de turno. Además, deberían asegurarse de que realmente sean sustentables. Esto no se logra con montos ridículamente mínimos como los de algún crédito de los que se dan en la actualidad. Muchas…muchísimas viviendas construidas de la manera más económica posible …para poder cubrir las necesidades familiares.
pregunto….la provincia de Cordoba….que tiene tanto sol…no se encuentra en Argentina???????
no veo, ni intenciones de proyectos de energias alzernativas como la solar, eolica, termosolar….nos caimos del mapa?????
Sres. entiendo a Ursula de Còrdoba:
A mi me da un aliciente , que en la nota estè la ciudad de Tafi Viejo, por algo se empieza, espero que sea para todos los departamentos, y llegue al campo, hasta donde no disponen de redes de alta tension, toda la llanura deprimida, es la zona sojera , una pobreza!!! y desde el pedemonte hasta las altas cumbres del Sistema del Aconquija, hay gente en la ultima pobreza y solo disponen de la luz del sol.