Desde finales de agosto del 2017 comenzó a regir en Colombia el Decreto 1116, que permite la importación de un contingente anual de automóviles eléctricos e híbridos con un arancel de 0% y 5%, respectivamente, hasta el año 2027.
La iniciativa, promovida por el ex Presidente Juan Manuel Santos fue respaldada por el actual mandatario Iván Duque, que en sus propuestas de campaña señaló que enfocaría sus esfuerzos para que, al 2040, en las calles colombianas domine la presencia de vehículos eléctricos e híbridos.
Ahora algunos bancos ahora están respaldando la postura Duque con créditos específicos para la adquisición de estos rodados amigables con el medioambiente.
Según publicó La República, uno de ellos es Bancolombia, que desarrolló una línea verde de movilidad sostenible con distintas opciones. Una de ellas es un leasing por un monto máximo de $10.000 millones, con una tasa hasta 100 puntos básicos por debajo de la tasa política y un período de pago de 7 años, con un plazo de gracia de hasta dos años.
Por otro lado, la entidad cuenta con un crédito persona natural Sufi, que aplica para híbridos y eléctricos nuevos de BMW, Mini y Nissan, específicamente para las referencias Leaf, i3, i3S y Mini Countryman. Se puede financiar un mínimo 30 millones y máximo 300 millones de pesos, que se prestan a tasas desde 0,75% NMV y por hasta 72 meses.
Bancolombia también cuenta con dos planes. Uno es el SIN ES3 Kia Niro, vehículo por el que los 12 primeros meses se paga a una tasa de 0,3% NMV y desde el mes 13 y hasta finalizar el crédito, la tasa es de 0,75% NMV. El otro es el Plan lanzamiento Kia Optima, en el que 12 primeros meses la tasa es de 0,2% NMV y desde el mes 13 y hasta finalizar el crédito es desde 0,75% NMV.
Por su parte, el banco Scotiabank Colpatria también ofrece distintos créditos para vehículos eléctricos. Uno de ellos financia hasta 100% del carro con tasa, cuota y plazo fijos durante la vigencia según el vehículo. Los plazos pueden variar desde 12 hasta 72 meses.
Una modalidad diferente puede ser el plan ‘50–50’, que permite al cliente pagar hoy un 50, 60 o 70 por ciento del valor del vehículo y el saldo dentro de un año. Otra opción es el plan período de gracia, que solo financia 80% del valor del vehículo, a entrega es inmediata y el crédito se empieza a pagar al año. En ambos planes se paga intereses y seguros solo los 12 primeros meses.
Asimismo existe la alternativa ‘estudiante’, que financia hasta 70% del valor del híbrido y se empieza a pagar al cabo de 12 meses, adjuntando a un familiar como codeudor.
Otra entidad bancaria que se sumó a la financiación de rodados eléctricos es Finandina, que ofrece el producto ‘Ecology Car’, con el que el cliente puede financiar hasta 100% del vehículo eléctrico o híbrido.
Este ofrece tasas desde 0,89% NMV a un plazo máximo de 60 meses y financia un punto de carga para el cliente y el cambio de batería en el quinto año, según el tipo de vehículo.
Davivienda, por su parte, ofrece el crédito Eco Vehículo, que financia 100% del valor del carro sin prenda. El plazo máximo de financiamiento es de 72 meses y no tiene restricción de modelos ni de marcas.
Del mismo modo, el Banco de Occidente, a través de su línea de créditos Occiauto, lanzó Planeta Azul, un producto para estos vehículos con una tasa de interés de 0,86% NMV por plazo de hasta 84 meses.
Cabe destacar que actualmente en Colombia hay unos 2.400 vehículos eléctricos e híbridos movilizándose por las calles. Si bien el número puede resultar bajo, las perspectivas de crecimiento en el mercado son muy altas básicamente por cómo está madurando la tecnología, que con el pasar de los años se hace más competitiva con respecto a los de combustión interna.
Los preferidos en Colombia
Según consignó el portal de noticias CarroYa, durante el mes de marzo el segmento de vehículos híbridos y eléctricos presentó un buen desempeño en el mercado automotor, con un total de 403 unidades generales vendidas en lo corrido del 2019.
KIA, AUDI, BMW, y Renault lideran este segmento en el país. Se pueden identificar 5 modelos como los más elegidos por el público colombiano.
- KIA Niro
La nueva KIA Niro es la camioneta híbrida que cambia el juego, demostrando que realmente se puede tener todo: una camioneta híbrido sustentable, de bajo consumo, con estilo, alta tecnología y una versatilidad única. Con el funcionamiento en paralelo de los motores a eléctrico y de combustión, Niro logra un torque y potencia superior al de vehículos con motor de mayor cilindrada, al tiempo que obtiene una reducción significativa en el gasto de combustible y emisiones.
- Audi Q8
El motor TFSI de seis cilindros en «V» que mueve al nuevo Q8 de Audi le da fuerza pura para una conducción ágil y cómoda. Una de sus grandes novedades que incluye este vehículo es el nuevo sistema de Audi en el mundo, el sistema de hibridación Mild-Hybrid (MHEV), el cual cuenta con dos sistemas de almacenamiento de energía (de 48 V y 12 V), además de un motor eléctrico que funciona como alternador y motor de arranque, que incluso le transmite torque al motor de gasolina.
- Renault Twizy
Este vehículo cuenta con un motor eléctrico compacto de 13 KW (17hp) y 5,8 kg-m de torque. Su motorización le permite desarrollar una velocidad máxima de 80 Km/h y su rango de conducción es de 100 km en ciclo urbano. El Renault Twizy puede ser cargado en tan solo 3,5 horas usando un punto de energía doméstica. Además cuenta con un baúl de 31L y una carga útil de 115 kg.
- BMW I3
Este vehículo, totalmente eléctrico, se ha diseñado teniendo en cuenta la sostenibilidad en todas sus fases, desde el desarrollo hasta su uso diario pasando por la producción del vehículo. Como vehículo eléctrico, no genera emisiones ni olores en su uso. Con sus valores de agilidad y aceleración, al pasar de 0 a 100 km/h en solo 7,2 segundos, ofrece un placer de conducir excepcional. Para iniciar la marcha, basta con pisar suavemente el acelerador para que el BMW i3 acelere con potencia y prácticamente en silencio.
- Renault Zoe
Este automóvil 100% eléctrico logra un alcance real de 300 km gracias a su Z.E. 4.su cargador proporciona una potencia desde 3.5Kw que permite recuperar energía rápido y fácil. Cuenta con dos versiones: Life y Ultimate Bose, y alcanza una velocidad máxima de 135 Km/h.
VER EN GOUGLE MECANISMOS G.E.M. y EOTRAC
link: http://www.youtube.com/watch?v=bp8dwZyX9x8&feature=player_embedded
Para Reducir el G.E.I. deseo compartir con todos ustedes, los simples inventos, que usan la fuerza de las mareas ríos y vientos que es infinita, y también el tamaño de las aspas( paletas) de nuestros mecanismos , hoy la tecnología moderna y globalizada en pocos años puede poner en funcionamiento millones de nuestros mecanismos G.E.M. y EOTRAC que utilizan la propia naturaleza para generar electricidad sin impacto ambiental.
Nos vamos acostumbrando a fenómenos climáticos inusuales: olas de calor, sequías, inundaciones, deshielos, aumento del nivel del mar, tormentas y huracanes infrecuentes, etc. Claro que, por ahora, la inmensa mayoría de las victimas de estos eventos, contadas en miles o en cientos de miles, corresponde a países de África subsahariana, Centroamérica o del sur de Asia ¿Qué pasaría si las víctimas fueran residentes de Nueva York, París o Moscú?