El presidente de Petrobras, Jean Paul Prates, se reunió el pasado fin de semana con el gobernador del estado brasileño de Ceará, Elmano de Freitas, para conversar sobre la transición energética y el desarrollo de más generación sustentables en el país.
“Hablamos larga y detalladamente sobre los proyectos futuros de Petrobras y las operaciones actuales en Ceará. En la agenda: eólica marina, hidrógeno, biorefinación, biodiesel, gas, bloques de exploración costa afuera y la revitalización de activos en el Estado”, publicó el presidente de Petrobras en sus redes sociales.
“También estamos hablando de unir esfuerzos para la duplicación de nuestra BR-304 (Natal – Mossoró – Frontera RN/CE). Y tenemos programada la próxima visita a Ceará, que además de LUBNOR y la Fábrica de Biodiesel de Quixadá, incluirá Pecém y algunos bienes culturales relevantes”, agregó.
Con ello se ratifica el compromiso asumido por Luiz Inácio Lula da Silva cuando asumió la presidencia a principios de año, donde remarcó que la empresa energética semi-pública de propiedad mixta será utilizada como motor de desarrollo y sea un “importante inversor en nuevas energías”. Y justamente, la eólica marina y el H2V son posibilidades que está evaluando la compañía.
Y de ese modo, el programa de gobierno establece que la estatal debe ser una compañía energética integrada, retomando inversiones en fertilizantes, biocombustibles y energías renovables, considerando que durante el gobierno de Jair Bolsonaro, Petrobras vendió sus activos de tales áreas.
Incluso, al anunciar su nominación en la entidad, Jean Paul Prates reforzó que la estatal necesita posicionarse de cara a la transición energética y que se hará cargo de la petrolera, teniendo como principal demanda “la mirada hacia el futuro”.
“Veo a Petrobras como una empresa que necesita mirar hacia el futuro e invertir en la transición energética para atender las necesidades del país, del planeta y de la sociedad, además de los intereses de largo plazo de sus accionistas”, escribió en sus redes sociales en los primeros días del 2023.
A la espera de nuevas subastas eólicas offshore: Brasil suma más proyectos en desarrollo
Mientras que por el lado del gobierno de Ceará ya firmó varios memorandos de entendimiento con diversas entidades privadas y públicas para el desarrollo del mercado del hidrógeno verde; sumado a que la entidad federativa ya cuenta con proyectos de H2V en operación y parque eólicos offshore a la espera del licenciamiento ambiental
Tal es así que la empresa EDP produjo su primera molécula de hidrógeno de origen renovable en su planta de producción de São Gonçalo do Amarante, en el noreste de Brasil, con una inversión de 7,5 millones de euros.
Central que también incluye un parque solar de 3 MW de potencia y un módulo electrolizador de última generación para producir combustible con garantía de origen renovable, con capacidad para producir 250 Nm3/h de gas.
0 comentarios