A partir del mediodía del pasado miércoles 28 de marzo, comenzó la ceremonia de apertura de ofertas para la «Provisión e instalación de equipos fotovoltaicos e instalaciones internas en escuelas rurales» impulsada por la Subsecretaría de Energías Renovables de la Nación, a través del PERMER.
Se trata de 358 instalaciones estructuradas en 9 lotes que favorecerán a 335 escuelas rurales de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Jujuy, Neuquén, Río Negro, Tucumán, la Rioja y Córdoba.
Las empresas que se presentaron son: la UTE COBA-ALPRE-CESA Construcciones Eléctricas; la UTE ENNERA-TTA-Consorcio de Cooperación; la UTE Newsan S.A.- GAMMA SOLUTIONS S.L.; Tecma S.A.; Electro Misiones S.A.; Electroingeniería ICSSA; Aldar S.A.; Solartec S.A.; y Coradir S.A.
Según pudo saber Energía Estratégica, el Comité Evaluador del PERMER terminará de evaluar las ofertas y determinar los ganadores en un plazo de unos 15 días. Luego, las adjudicaciones serán concretadas por la Subsecretaría de Energías Renovables, lo que demoraría unos días más.
Lea también: «PERMER: el Gobierno llamó a licitación para la compra de sistemas fotovoltaicos»
Las ofertas de las empresas que compiten
La Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por COBA-ALPRE-CESA Construcciones Eléctricas, definió participar por 4 lotes:
La UTE ENNERA-TTA-Consorcio de Cooperación en cambio lo hizo por 7 de los 9 lotes:
La UTE Newsan S.A.- GAMMA SOLUTIONS S.L. participó por todas las porciones:
Por su parte, Tecma S.A. participó sólo por el primer lote:
Por su parte, Electro Misiones S.A. está compitiendo por el lote N°3:
Electroingeniería ICSSA hizo lo propio por los lotes 8 y 9:
Aldar S.A. compite sobre 4 de las 9 partes en juego:
Solartec S.A. por 6 de ellos:
Y finalmente Coradir S.A. por todos los lotes: