Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos se amoldarán al precio de corte establecido por Nación

A partir de la publicación de la Resolución 213, el Ministerio de Energía y Minería invitó tanto a los proyectos de biomasa y biogás como a los Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos (PAH) que hayan calificado en la oferta técnica pero no en la económica, a celebrar un contrato de compra de energía siempre y cuando logren […]

A partir de la publicación de la Resolución 213, el Ministerio de Energía y Minería invitó tanto a los proyectos de biomasa y biogás como a los Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos (PAH) que hayan calificado en la oferta técnica pero no en la económica, a celebrar un contrato de compra de energía siempre y cuando logren amoldarse al precio máximo establecido en cada categoría.

En el caso de los proyectos mini hidroeléctricos, se presentaron 5 ofertas en total: 4 de ellas ubicadas en Mendoza, propiedad de la firma del estatal EMESA en conjunto con Grupo Ceosa, y una en Río Negro denominada ‘P.A.H. Río Escondido’, de la empresa Patagonia Energía perteneciente al poderoso empresario inglés Joseph Lewis.

Todas las ofertas calificaron la evaluación técnica exigida por el Gobierno nacional sin embargo ninguna superó la económica, por lo que fueron rechazadas y ahora buscan un lugar en esta convocatoria del Ministerio de Energía.

Es que en el caso de las centrales de Mendoza, que en conjunto representan 4,4 MW, en todas se ofertó el precio de 120 dólares por MWh (Precio Ofertado Ajustado –POA- de entre 120 y 123 dólares por MWh) y la ubicada en Río Negro, de 7 MW, ofertó 111,11 dólares por MWh (POA de 118,49 dólares por MWh); pero el precio de corte fijado por la cartera de Energía fue de 105 dólares por MWh.

nota-4

Lea también: «Resolución 213: empresas tienen tres días para informar que participan del repechaje de la licitación de renovables»

Ahora, para adjudicar contratos, los oferentes están ajustando sus propuestas para que el valor les sea rentable.

En el caso de Mendoza, fue el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Enrique Vaquié, quien reveló que aceptarán la propuesta de Nación.

Lo hizo luego de una reunión convocada por el gobernador Alfredo Cornejo para tratar este tema y otros vinculados a las energías renovables, donde participaron intendentes de distritos estratégicos como Lavalle, San Martín, General Alvear, La Paz, Luján de Cuyo, Santa Rosa, Las Heras, Malargüe y San Rafael.

“En la reunión conversamos básicamente sobre 3 temas”, confió Vaquié y relató: “Les contamos a los intendentes que mañana (por el miércoles) vamos a llevar las propuestas de los microemprendimientos (hidroeléctricos) para que sean aceptadas por la Nación”.

A su vez, el ministro de Economía, Infraestructura y Energía explicó: “Hay algunos cambios técnicos que realizamos para llegar al precio que el Gobierno nacional quiere”.

Lea también: «Adjudicaron 1.109 MW en la primera Ronda del Programa RenovAr y anunciaron el lanzamiento de una pronta licitación ‘Ronda 1.5’»

“Por ejemplo, la empresa privada que se presentó tiene que ceder las garantías del banco mundial, que le garantizaban cobrar en caso de cualquier default o cualquier problema en la cadena de pago. Esperemos que el gobierno nacional lo acepte y podamos entrar con estos cuatro proyectos chicos de las microturbinas”, detalló el funcionario.

En cuanto al emprendimiento de Río Escondido, medios locales de Río Negro aseguraron que es factible que el emprendimiento de Patagonia Energía ajuste su Precio Ofertado Ajustado 14 dólares por MWh para así llegar a los 105 dólares que exige Nación.

Vale destacar que el proyecto rionegrino se encuentra en un alto grado de avance de obras. El compromiso de Plazo Programado de Habilitación Comercial que presentaron fue de apenas 80 días corridos, a diferencia de los proyectos de Mendoza que se comprometieron hacerlo en 535 días corridos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019