A principios de febrero, el Ministerio de Energía y Minería de la Nación decidió suspender la Resolución 108 (mecanismo legal con el que se establecían tarifas para proyectos de energías renovables) y sólo respetar aquellos contratos vigentes. En efecto, proyectos por más de 80 MW solares y 300 MW eólicos prontos a construir quedaron paralizados por esta medida.
Desde entonces, los titulares de estos emprendimientos estuvieron pidiendo audiencias con Sebastián Kind, subsecretario de Energías Renovables, para tratar el tema pero hasta el momento no han tenido suerte. No obstante, tras nuevas solicitadas, se prevé que durante los próximos días el funcionario conceda reuniones individuales a algunos de estos proyectistas.
Es claro que el conflicto entre las partes radica en que el Gobierno nacional quiere acordar tarifas menores a la que se venían firmando durante el kichnerismo (aproximadamente 110 dólares por MWh para proyectos eólicos y 240 dólares para solares fotovoltaicos).
Ahora, tras la reciente publicación del Decreto Reglamentario de la nueva Ley de Energías Renovables, los desarrolladores ven viable la posibilidad de adecuarse a estos criterios de las autoridades.
En diálogo con energiaestrategica.com, Martín Sánchez, vicepresidente de la Cámara Argentina de Energía Solar, entidad que nuclea a muchos de los proyectistas afectados, explica: “Si empezamos a gozar de los beneficios fiscales que dice la Ley en su Artículo 8.1, como la quita del derecho de importación, 20 por ciento del crédito fiscal por el componente nacional, la devolución anticipada del IVA, entre otros, se puede bajar la tarifa y creo que eso sería bueno para todos porque el mes que viene ya podrían estar todos los proyectos construyéndose”.
“Estamos hablando de proyectos de entre 50 y 60 millones de dólares, dependiendo de la infraestructura a montar; pero más allá de la inversión, podríamos estar generando 300 puestos de trabajo durante 9 meses, además de una diversificación de la matriz energética”, destaca Sánchez.
No ponerse de acuerdo con el precio por mega Mwh producido mediante renovables , es puro «capricho» político, mientras tanto comprar energía eléctrica a nuestros vecinos no se tiene en cuenta. Por el momento se pierden 380 Mwh de contratos vigentes .
Cada vez que se necesita energia de importacion se le paga a Chile US$ 950 por MW y a Uruguay y Brasil US$ 750 por MW.El costo en la Argentina de la energia producida por las Termicas (fueloil) es de US$ 1.150 por MW; si es Turbodiesel(gasoil) es de US$ 1.100 por MW y si es con TurboGas (gas metano) U$S 1.050 por MW;los contratos que fueron firmado el año pasado de acuerdo con la Resolucion 108 con un PPA de US$ 240 por MW en las energias fotovoltaicas deberan ser respetada y honrar el compromiso,caso contrario las empresas pueden accionar Judicialmente,tambien en el CIADI y cobrar por daños y perjuicios 50 veces del monto de la inversion comprometida y proyectada.El decreto reglamentario de la Ley 27.191 destruye el progreso de las Provincias,las anula directamente y tambien destruye de un solo saque a las Economias Regionales,y despues estos malditos se llenan la boca de «Republica Federal»?? donde esta lo de Federal? Sebastian Kind no tiene verguenza ni moral para el cargo que ostenta,es un soberbio,arrogante,inmoral y para colmo «KIRCHNERISTA»,y Mauricio Macri lo banca!! Ahora te cierra??