15 de septiembre 2015

Parque eólico de Santa Fe: superó estudios ambientales y negocia precio a 120 dólares el MWh

“En todos los hilos administrativos que hemos ido cumpliendo nos ha ido bien: las mediciones de vientos siguen dando positivas, por encima de la media que necesitamos para la viabilidad del proyecto, el estudio eléctrico dio positivo; todos los estudios que venimos realizado han sido favorables”, precisa airoso Miguel Del Castillo, director ejecutivo Ingeconser, empresa […]

En todos los hilos administrativos que hemos ido cumpliendo nos ha ido bien: las mediciones de vientos siguen dando positivas, por encima de la media que necesitamos para la viabilidad del proyecto, el estudio eléctrico dio positivo; todos los estudios que venimos realizado han sido favorables”, precisa airoso Miguel Del Castillo, director ejecutivo Ingeconser, empresa desarrolladora del Parque Eólico que se ubicará en la localidad de Rufino, provincia de Santa Fe.

El CEO explica que semanas atrás la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación ha categorizado al emprendimiento con la jerarquía ‘1’, por lo que no necesitará de estudios de impacto ambiental por las características propias del proyecto.

Ahora, como último paso administrativo, están armando carpetas que deberán presentarse ante la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y Secretaría de Energía de la Nación, respectivamente, para establecer un precio de PPA, el cual podría rondar entre los 108 y 120 dólares por MWh.

Estamos terminando de armar los legajos. Los entregaremos entre esta semana y la próxima”, anticipa el empresario. Una vez enviadas las carpetas, el gobierno, dentro de los 60 días, expediría una respuesta definitiva.

Una vez que esté todo listo, la firma Ingeconser tendrá la responsabilidad de comenzar a montar el complejo eólico. Allí se erigirán 10 aerogeneradores de 2,5 MW de potencia instalada, un total de 25 MW. Se estima que el parque esté en funcionamiento durante 2017.

El monto total de la obra está estimada en los 50 millones de dólares. El 70 por ciento del financiamiento partirá de los proveedores de los aerogeneradores, en concepto de deuda, y el 30 por ciento partirán de fondos propios de los desarrolladores del emprendimiento.

3 Comentarios

  1. Rolo

    Exitos!

    Responder
  2. Gabriel Sebastián López

    Hola, qué genial que se esté ponderando las energías renovables. Una sociedad cada vez mas dependiente de la electricidad requerirá cada vez más de energía. Así que mis felicitaciones.

    Responder
  3. HÉCTOR HORACIO DALMAU

    Quiera Dios que el funcionamiento de la burocracia argentina , no impida la realización de este emprendimiento, y demuestre que argentina es sumamente rica en posibilidades de aprovechamientos eólicos.Muy buena y esperanzadora la nota.
    Gracias:
    Saludos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019