4 de noviembre 2016

Parque Eólico de Arauco tendrá operativo sus 102,4 MW para mediados del 2017

Luego de varias reuniones entre el directorio de la empresa Parque Eólico de Arauco SAPEM y altos funcionarios de la administración anterior, la Provincia de La Rioja obtuvo un contrato de Compra de Energía (PPA, por sus siglas en inglés) habilitado por la empresa que administra el mercado eléctrico mayorista, CAMMESA, para la ampliación del […]


Luego de varias reuniones entre el directorio de la empresa Parque Eólico de Arauco SAPEM y altos funcionarios de la administración anterior, la Provincia de La Rioja obtuvo un contrato de Compra de Energía (PPA, por sus siglas en inglés) habilitado por la empresa que administra el mercado eléctrico mayorista, CAMMESA, para la ampliación del complejo eólico del mismo nombre por 52 MW.

En tanto, se montarán 26 aerogeneradores más (de 2 MW cada uno) a los 24 (2,1 MW cada uno) que ya están en funcionamiento en el Parque Eólico de Arauco (PEA). Según estimaciones del propio Fernando Carbel, titular de la firma que gestiona el complejo eólico, PEA SAPEM, el total de 102,4 MW estarán operativos durante julio del año entrante.

Proceso de cimiento de bases del Parque Eólico de Arauco.

Proceso de cimiento de bases del Parque Eólico de Arauco.

Vale destacar que la totalidad de los equipos (instalados y pronto a instalarse) fueron fabricados por la empresa mendocina IMPSA y las torres producidas por Metalúrgica Calviño. Actualmente alrededor de 30 PyMEs trabajan para el desarrollo de esta nueva etapa de Arauco.

“Arauco, en todas sus etapas, integró un 95 por ciento de componente local y generó más de 2.000 puestos de trabajo en distintos puntos del país”, precisa Carbel, en diálogo con energiaestrategica.com.

El presidente del PEA SAPEM, con la experiencia que le concedieron las anteriores faces del proyecto, narra el grado de avance del montaje de esta cuarta etapa del parque; describe: “Ya hemos avanzado en el 100 por ciento de la obra civil, un 50 por ciento de la obra eléctrica y hace pocos días llegó el transformador de potencia, elemento clave para el armado del parque por la demora que generalmente tiene su ingreso”.

Generadores IMPSA IWP-83.

Generadores IMPSA IWP-83.

“La semana que viene –continúa- llegarán las primeras 7 palas al parque, ya ingresaron al país. 12 grupos de torres (de las 26 en total) ya están en el parque y el 70 por ciento de avance en su construcción. Los aerogeneradores se están construyendo en Mendoza (IMPSA) y cuentan con una etapa de avance de entre el 30 y el 35 por ciento; ya están en la etapa de producción final”.

Según Carbel, “van a empezar a montarse (los aerogeneradores) entre la primera quincena de febrero y la primera quincena de marzo (del 2017), con la idea de tener en marzo ya algo montado y generando”.  “Entre finales de julio estará operativo todo el parque”, remarca.

grafico

Transporte de torres de aerogeneradores.

El arquitecto rescata que, a pesar de los vaivenes políticos y las dificultades para acceder al mercado de capitales que aún tiene la Argentina, su empresa con Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM) es la única que actualmente está construyendo un parque eólico en el país.

Explica que cuando los 102,4 MW estén operativos, la provincia venderá energía al Mercado Eléctrico Mayorista por un total de 34 millones de dólares anuales, fondos que seguirán utilizándose para continuar apalancando proyectos. “En total queremos desarrollar emprendimientos renovables (no sólo eólicos sino solares) por un total de 1.400 MW”, revela.

“La misión de Arauco, como empresa que tiene una fuerte participación del Gobierno de La Rioja, es generar recursos genuinos con la venta de energía, en base a la construcción de estos parques, para que la provincia pueda desarrollar mano de obra”, manifiesta Carbel.

Y remata: “Buscamos poder constituir un volumen de negocios suficiente que le permita a la provincia generar puestos de trabajos genuinos e inclusive apalancar proyectos en otra rama de negocios: agropecuarios, industriales donde el estado provincial participe como accionista”.

Rondas RenovAr

Tras la primera licitación (Ronda 1) del Programa RenovAr, Arauco SAPEM salió adjudicataria de un nuevo proyecto por 100 MW.

Si bien durante toda la era kirchnerista el Parque Eólico de Arauco integró elevadísimos porcentajes de componente nacional, ahora el Componente Nacional Declarado (CND) en la subasta fue de apenas un 7,14 por ciento.

“Lamentablemente, por la condición de la licitación, tuvimos que adaptarnos a ser competitivos en precio y comprometernos a incorporar menor Componente Nacional para esta adjudicación”, justifica Carbel.

Fernando Carbel, titular del PEA SAPEM.

Fernando Carbel, titular del PEA SAPEM.

No obstante, cuenta que en la Ronda 1.5 podrán aumentar la incorporación del componente local; “siempre y cuando las condiciones nos lo permitan”, aclara. El Ministerio de la Producción está desarrollando una línea de créditos específica para estimular la industria renovable nacional.

“Nosotros estamos comprometidos en darle prioridad siempre al componente local. Quisiéramos superar el 30 por ciento pero obtener mayores beneficios”, proyecta Carbel.

Responsabilidad social

Asimismo, Parque Eólico de Arauco SAPEM, como parte de su política de responsabilidad social empresarial, está llevando a cabo visitas guiadas para alumnos de colegios, charlas técnicas para estudiantes de universidades y otras no tan técnicas para el público en general, concientizando sobre el uso de las energías renovables y cuidado del ambiente.

Visita de alumnos al Parque Eólico de Arauco.

Visita de alumnos al Parque Eólico de Arauco.

8 Comentarios

  1. Rolo

    Las torres que se ven en la 2da foto las trajeron a mediados de 2015 porque la intensión era que Beder llegue a inaugurar algunos molinos.
    Despues se dijo que a mediados de este año se iban a estar montando los molinos.
    Ahora se estira hasta mediados del año que viene.
    Quizas la tercera sea la vencida y efectivamente los monten el año que viene pero… tengo mis dudas.

    Responder
    • Maximiliano

      Rolo, interesante tu postura, los pesimistas son buenos solamente en no hacer nada y solo criticar. Volve a Polemica en el Bar.
      ARAUCO es un ejemplo para el pais que aprovecha sus recursos naturales desarrolando una industria y empleo caliificado. Además tiene el logro de haber estructurado deuda cuando muy poco lo hacian. Felicitaciones Arq. Carbel.

      Responder
      • Rolo

        No es una postura, es una descripcion de hechos objetivos.
        Y estoy siendo muy optimista en que el año que viene realmente se dé pero a la vez responsable dejando planteada la duda.

        Responder
  2. Merlo Luis

    Realmente contento que la 2da. ampliacion de 50 Mw se con componentes nacionales de IMPSA, cuyo producto ya operan. Para los futuros del RenoVar 1 seran otros los Aerogeneradores que serviran tambien para evaluar su ‘Performance’ con los nacionales (+) siendo de una firma como Gammesa. Lo importante que Arauco (LR) se transformo en un Polo eolico que modestamente contribuira a revertir la matriz Energetica Fosildependiente de Argentina. Muchos exitos en la 2da etapa de Montaje y esperare verla funcionar a med. del 2017, Gracias x divulgar esta Info.!!!!/ Ing. Luchin, Cba (ARG)

    Responder
  3. Alexis Martinez

    Rolo: segui participando!! ja ja, le vamos a pedir a la gente de la Rioja que te invite a la inauguración si tanto te preocupa el desarrollo de este emprendimiento.
    Por otro lado felicitaciones a una empresa que supo sobreponerse a todos los obstáculos, en un país tan cambiante y con tanto riesgo para las inversiones a largo plazo.
    Realmente admirable que el proyecto siga en construcción cuando casi todo tipo de obra esta parado en el país. Supongo que no debe ser fácil, y menos conseguir semejante financiamiento nacional para un proyecto de esta envergadura.
    Estuve investigando y no hay otro logro similar en el país, financiamiento local a 7 años en pesos y que van directos a la industria local en un negocios que muy pocos pudieron concretar en argentina, sobran los dedos de una mano para contar los emperramientos eólico en el país.
    Y como si fuera poco 100MW, la empresa Riojana gano la licitación renovar 1 para 100 MW adicionales!! felicitaciones !! a Parque Arauco que son de las pocas provincias que piensa en que los recursos renovables tienen que dar un beneficio a sus habitantes. Otros modelos activos en el país son solo beneficios de empresas privadas y muchas con capitales extranjeros que se quedan con los contratos de venta de energía y donde crees que van a parar los dólares que van a ganar con esos contratos !! adivinaste se fugan!!
    Así que mis felicitaciones a Parque Arauco por seguir apostando al desarrollo de la energía renovable… y con una visión de integración distintas

    Responder
    • Rolo

      Alexis,
      Me encantaría estar presente en la inauguracion y tambien valoro y le doy mi reconocimiento a la empresa PEA Sapem.
      Pero traten de no hacer pronósticos porque no pegan una.

      Responder
  4. cristian

    Muy buen artículo. El potencial energético en eólica on shore de Argentina es altísimo (se estima en más de 2.000 Gw de potencia, con tecnologías antiguas… habría que hacer nuevas estimaciones). Realmente el futuro es espectacular. Entre eólica, solar, biomasa, hidráulicas, y otras renovables (incluyo hasta las posibilidades de lograr hidrocarburos a partir de tecnología recombinante, que todavía está en investigación), el futuro de la humanidad, en no muchos años, va a ser impactante, hasta podría decir, inimaginable.

    Responder
  5. carlos horacio testori

    Hasta el día de hoy, en la rioja no se sabe cuanto salio cada empresa y no pueden rendir cuentas de las sapem, el proyecto muy bueno, cuanto le habrá salido al estado ese parque?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019