18 de enero 2018

El Parlamento Europeo dice sí al 35% de cuota renovable y no al impuesto al Sol

La batalla del impuesto al Sol aún no ha concluido en todo caso, pues queda por saber qué propondrá sobre el particular el Consejo de Europa, que está constituido por los jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros (el largo proceso legislativo que afecta a esta Directiva concluirá previsiblemente en primavera). El […]


La batalla del impuesto al Sol aún no ha concluido en todo caso, pues queda por saber qué propondrá sobre el particular el Consejo de Europa, que está constituido por los jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros (el largo proceso legislativo que afecta a esta Directiva concluirá previsiblemente en primavera).

El Parlamento Europeo es el único órgano de la UE elegido por sufragio directo

El redactor del informe hoy votado, José Blanco, se ha parapetado en todo caso en el Parlamento, que es el único órgano de la Unión Europea (UE) elegido por sufragio directo: «hoy el Parlamento -ha dicho Blanco- ha dado un mensaje inequívoco en gobernanza, en eficiencia y en renovables; espero que la Comisión Europea garantice el autoconsumo como derecho y espero que me apoye en las negociaciones para no limitar ese derecho que hoy hemos aprobado».

El proceso de aprobación de la Directiva de Energías Renovables implica reuniones y negociaciones en la Comisión, el Consejo y el Parlamento. Según el calendario previsto, la Directiva de Energías Renovables deberá ser definitivamente aprobada en primavera. El Parlamento ha enmendado hoy la plana al Consejo, que proponía que el Objetivo UE 2030 se quedara en el 27%.

Estas son algunas de las claves del informe que ha aprobado hoy el Parlamento

• Eleva del 27% al 35% el objetivo global de renovables para 2030, en línea con las más ambiciosas propuestas de la Agencia Internacional de las Energías Renovables para Europa.

• Refuerza la seguridad jurídica, al prohibir la adopción de medidas retroactivas.

• Blinda el autoconsumo de energía renovable como un derecho, eliminando trabas administrativas y prohibiendo medidas como el impuesto al sol.

• Duplica el objetivo de penetración de renovables en un sector clave como el de la calefacción y refrigeración.

• Apuesta claramente por la descarbonización del transporte, con objetivos ambiciosos para la electrificación y los biocombustibles avanzados, mientras congela la aportación de los biocombustibles de primera generación en los niveles alcanzados el año pasado.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019