11 de febrero 2015

Para mediados del año que viene estará listo el edificio cordobés más sustentable

A partir del mes de septiembre del año pasado, comenzó a construirse por iniciativa de la Caja de Previsión Social del Personal de la Salud de la Provincia de Córdoba (C.P.S.P.S) el ecoedificio ‘Palladiom’, que contará con 15 pisos, capacidad para 140 personas aproximadamente, cocheras públicas, privadas, quincho, terraza y un local comercial, todo edificado […]

A partir del mes de septiembre del año pasado, comenzó a construirse por iniciativa de la Caja de Previsión Social del Personal de la Salud de la Provincia de Córdoba (C.P.S.P.S) el ecoedificio ‘Palladiom’, que contará con 15 pisos, capacidad para 140 personas aproximadamente, cocheras públicas, privadas, quincho, terraza y un local comercial, todo edificado con criterios pronunciados de sustentabilidad.

Las necesidades térmicas de las áreas a climatizar serán cubiertas mediante sistemas de acondicionamiento de aire, con los que se lograrán crear las condiciones adecuadas de temperatura, humedad, y limpieza ambiental, según su destino”, anticipa a este diario Jorge Ribeiro, presidente de la compañía adjudicataria de la obra, Jorge Ribeiro Construcciones.

¿En cuántos meses se estipula que estará lista la obra?

De acuerdo al Contrato, la obra debe estar finalizada en 18 meses de ejecución (propia de obra) más seis meses de gestión de documentación, lo que implica un tiempo total de 24 meses para ser entregada llave en mano. De esta manera, deberemos entregar la obra en julio de 2016. Actualmente, se trabaja con dos dotaciones en doble turno.

¿Palladiom contará con fuentes de energía renovables para la obtención de energía?

La obra cuenta con la provisión de energía alternativa, tanto de origen solar como eólica.

La primera en base a paneles de módulos policristalinos LG 230P1C celdas 6×10 dimensiones unitarias 156×156 mm.2. y medidas bastidor 65x39x2 pulgadas; Max output (Pmax)220Wp perfomance de tolerancia 0 a 3% módulo de eficiencia 13,4 por ciento. A esto sumamos las potencias eólicas, con aerogeneradores verticales de última generación.11

En conjunto, ambos sistemas proveerán la totalidad de la energía de los módulos de servicios, es decir, palieres, pasillos, escaleras, la totalidad de estacionamiento vehicular, módulos técnicos para bombas de elevación, bombas de aireación de cisternas de aguas grises, fachadas, terrazas e iluminación ornamental.

Sobre muros verdes, ¿en qué porcentaje se estima que reducirá el calor ambiental?

Los muros verdes ocupan un porcentaje del orden del 30 por ciento del total vertical de fachada. Se constituyen, básicamente con la especie “falsa Vid”, caduca, local, los que nos permite aseguran un mejoramiento en verano de la transmisibilidad térmica del orden del 27 por ciento.

Procedimientos de reutilización de aguas grises

  • Agua de lluvia a reutilizar.

Superficie de captación (terraza): 326 m2

Estimación de precipitaciones mensual (situación de máxima): 0,2 m de agua de lluvia (por metro cuadrado) = 65.000 litros (65,2 m3 /mes) = 2 m3 /dia-

Tanque de acumulación estimado= 5000 litros (?). Por ej: dos tanques «Rotoplast» de 2500 lts, de diámetro 1,55 m, altura 1,65m cada uno- VERIFICAR

  • Agua de descarga de lavatorios a reciclar.

Solo se reutilizaran las descargas de lavatorios de baños y cocinas, sin duchas ni lavarropas, de acuerdo a lo acordado anteriormente.

Estimación de litros de descarga de lavatorios: 110 lts / persona / día.

Cantidad de personas (en departamentos): 140 personas Agua gris de descarga de lavatorios a reciclar (140 x 110 lts)= 15 000 litros/ dia- en situaciones de máxima ocupación.

En casos de menor ocupación se desviará a colectora por desborde.

  • Agua gris reciclada a reutilizar en descarga de inodoros.

Estimación de agua para descarga de inodoros: 30 litros / persona / día (4 necesidades fisiológicas por día) Cantidad de personas (en oficinas y departamentos) : 150 personas Agua gris a reutilizar en descarga de inodoros (150 x 30 lts.)= 4000 lts.

  • Agua para riego con alimentación alternativa desde el tanque de reserva de agua de consumo sanitario.

El tanque de reserva de agua gris tendrá una alimentación alternativa desde el tanque de reserva de agua para consumo sanitario. La bajada de descarga de agua de lavatorios a reciclar, tendrá un desvío (por desborde o corte de luz) a colectora (ubicado a nivel de vereda antes de llegar al filtro) La bajada de desagüe de agua de lluvia, tendrá un desvío (por desborde o corte de luz) a desagüe en vereda (ubicado a nivel de vereda antes de llegar al filtro).

16 Comentarios

  1. Andres Kurcewicz

    Buenos días.. en primer termino, me parece excelente la incorporación de este tipo de tecnologías a nuestra capital cordobesa, por lo que me siento muy orgulloso de que estemos optando por políticas eco sustentables para edificar.
    En segundo termino, y como propietario de un terreno (frente a plaza Sarmiento en Pueyrredon 864) en donde se emplaza una obra (edificio de departamentos RAE III) dirigida y construida también por la firma «Jorge Ribeiro Construcciones», quisiera hacer incapié en un párrafo en el cual expresa el Sr Jorge Ribeiro sobre los períodos de tiempo de esta gigantesca obra, el párrafo es el siguiente:
    «…De acuerdo al Contrato, la obra debe estar finalizada en 18 meses de ejecución (propia de obra) más seis meses de gestión de documentación, lo que implica un tiempo total de 24 meses para ser entregada llave en mano. De esta manera, deberemos entregar la obra en julio de 2016. Actualmente, se trabaja con dos dotaciones en doble turno…»
    Con esto expuesto, les comento queridos lectores; la obra que se erige en mi terreno, fue documentada bajo el termino de un Fideicomiso (fideicomiso Pueyrredon 864), en el mes de noviembre del año 2009, con un periodo de obra máximo de 36 meses, tomando como inicio de obra, seis meses después de la firma del contrato, es decir, el mes de mayo del año 2010, fue considerado el inicio de obra del edificio RAE III.
    Cinco años y 5 meses después de la fecha estipulada entre las partes, el edificio todavía no está terminado, restando un 40% de su ejecución…
    Indigna ver, que constructoras como ésta la cual es desprolija en materia administrativa, legal y principalmente en la edilicia, y en donde uno deposita su único capital para hacerlo crecer, se vea afectado indefinidamente por gente incompetente como el Sr. Jorge Ribeiro.
    Hoy día 17 de septiembre de 2015 nos encontramos en litigio con la constructora, mediante la intervención de la Bolsa de Comercio (arbitraje propuesto y firmado inicialmente en el Fideicomiso planteado por el Dr Carlos Trebuck, abogado nuestro inicialmente y actual abogado de la parte demandada), esperando tras dos años de estar asesorados (actualmente por el Dr Christian Cornejo Núñez), que definirá la justicia ante este caso de presunta estafa.
    Así como hoy en día nos ha tocado a mi familia y a mi, vivir ésta experiencia nefasta con ésta constructora, le recomiendo a todo aquel que vaya a realizar una negociación con éste Señor, lean primero la letra chica.
    Lamento haber expuesto este comentario, pero así como son necesarias la incorporación de nuevas tecnologías al mercado inmobiliario, también es necesario que haya entidades creíbles y confiables a la hora de edificar y construir ilusiones.

    Atte. Andrés Francisco Kurcewicz

    Responder
    • Marcela

      Andres hemos sido estafados todos los propietariosd e RAE III y IV, yo soy una de ellos por la desprolijidad y objetivos que se propuso inalcanzables perjudicando a cientos de familias.

      Responder
      • melisa

        los empleados tambien fuimos estafados

        Responder
      • juan carlos ghiraldi

        Algo asi me esta pasando con rae vivo + 1. Todo bien hasta la cuota 31. No mandaron mas las cuotas a abonar, no contestan o simplemente estan fuera de servicio los telefonos .. y los correos directamente son rebotados. De como que la pagina todavia funciona

        Responder
      • sofia

        Hola Marcela, yo tambien soy una damnificada mas de Ribeiro, propietaria de un dpto. del RAE 3. Podríamos ponernos en contacto?

        Responder
  2. marcelo

    Alguno de ustedes me puede pasar su contacto para charlar sobre el tema, yo soy otro daminificado pero del RAE8, con entrega este año y estas personas de la constructora ya no contestan nuestras dudas por correo.

    Responder
  3. DARIO

    Hola necesitaria si ustedes se pueden contactar conmigo ya que estoy en la misma situacion por RAE 9

    Responder
    • juan carlos

      Igual situacion de todos .. no contestan telefono o dierectamente estan fuera de servicio .. el dominio de ribeiro.com dejo de funcionar .. nos estafaron .. tenemos que ponernos de acuerdo que hacer

      Responder
      • Gabriela Moya

        Hola Yo soy de Rae vivo 8 también intentamos comunicarnos reiteradas veces por email y yendo a la empresa, nos dijeron que ya no está más en ese lugar, esto pasó en junio y recién ahora encuentro este mensaje de uds. por favor nos pongamos en contacto, les dejo mi correo: [email protected]

        Responder
  4. Ramiro

    Hola, mi correo es [email protected]
    Evidentemente fuimos estafados. Nos pongamos en contacto para ver si podemos hacer algo.

    Responder
  5. constanza

    Soy d RAE VI no estan respondiendo ningun mail ni estan en el edificio, todos los telefonos y contactos caidos
    Les dejo mi mail [email protected]

    Responder
  6. Marcos

    Tu correo rebota, soy del rae vivo carlos paz y evidentemente vamos todos por el misml camino

    Responder
  7. Estudio Misino

    La Cra. Fedra M. G. Misino, con domicilio en Avda. Gral. Paz 108 2* Piso de la ciudad de Córdoba, tel. 4237960, ha sido nombrada SINDICO EN LA QUIEBRA DE RIBEIRO CONSTRUCCIONES S.R.L., comunicarse para ejercer sus derechos con carácter de urgente…..

    Responder
  8. Estudio Guevara

    Por resolución dictada por el Juzgado de 1ª instancia y 33ª nominación se ordenó la liquidación del Fideicomiso Rae Vivo (involucra edificios Rae Vivo VI, VII, VIII, IX y X). Fue designado liquidador el Contador Guillermo Posse, con domicilio en 27 de Abril 351, 5º piso, of. 502 (tel. 0351 4217633 y 4214927).  Se fijó como plazo tope para que los acreedores por causa o título anterior a la declaración de liquidación del fideicomiso presenten sus pedidos de verificación y títulos probatorios pertinentes ante el Liquidador (indicando causa, monto y privilegio) el día trece de agosto de dos mil dieciocho (13/08/2018)

    Responder
  9. Eleonora

    Gente uno de los edificios más precisamente rae 7 pasaje florida 1352 está siendo usurpado por varias familias peruanas que ésta terminando para poder meterse. Para contactarse por con migo mi mail es [email protected]

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *