25 de enero 2019

Para Kiper la licitación RenovAr 3 recibirá cuantiosas ofertas pero su éxito estará atravesado por el clima político

El próximo 27 de marzo la licitación Mini Ren Ronda 3 del Programa RenovAr recibirá ofertas. De acuerdo al cronograma oficial, el mismo día se dará la apertura de ‘Sobres A’ y el 7 de mayo se definirá la calidad técnica de las presentaciones. Un día después, el 8 de mayo, se abrirán los ‘Sobres […]


El próximo 27 de marzo la licitación Mini Ren Ronda 3 del Programa RenovAr recibirá ofertas. De acuerdo al cronograma oficial, el mismo día se dará la apertura de ‘Sobres A’ y el 7 de mayo se definirá la calidad técnica de las presentaciones.

Un día después, el 8 de mayo, se abrirán los ‘Sobres B’, cuyas ofertas económicas serán evaluadas al instante. El 17 de mayo se adjudicarán las ofertas y, del 20 del mismo mes hasta el 20 de noviembre, se extenderá el plazo para la firmas de contratos de abastecimiento de energía (PPA, por sus siglas en inglés).

En diálogo con Energía Estratégica, el economista Esteban Kiper, socio fundador de la consultora Economía y Energía SA y ex Vicepresidente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), opina que la subasta será exitosa en término de cantidad de ofertas, superando el cupo establecido por el Gobierno de 400 MW.

Según el Pliego licitatorio, de ese total 350 MW irán a parar para proyectos eólicos y solares donde no se podrán adjudicar más de 20 MW, con salvedad de Provincia de Buenos Aires donde el límite está puesto en 60 MW. Para el consultor la cantidad de ofertas en este segmento serán suficientes.

Pero cosa distinta pasará en otras tecnologías. Es que Kiper observa que si bien el Gobierno destinó los 50 MW restantes para biomasa, biogás y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, los precios duplican y casi triplican a los eólicos y solares.

“Por las condiciones de precios de los proyectos de bioenergía, muchas cooperativas y distribuidora pequeñas desistirán de desarrollarlos porque si se quiere transferir el costo a los usuarios, el monto podría ser significativo”, explica.

En cambio, el ex CAMMESA analiza que una distribuidora o cooperativa grande la cosa cambia, el valor de las centrales de biomasa y biogás, establecidos en un máximo de 110 y 160 dólares por MWh, respectivamente, podrá licuarse con mayor facilidad en la tarifa de los usuarios.

«En una distribuidora provincial, por ejemplo, podría llegar a desarrollarse proyectos por mandato de las provincias para fomentar las bioenergías, que tienen impactos en el ambiente y en lo laboral significativos”, opina el consultor.

No obstante a ello, para Kiper habrá dos factores claves que definirán el éxito de la licitación: el financiero, hoy golpeado por un alto riesgo país, y el político, que estará marcado por las elecciones presidenciales.

“Podrá haber un buen nivel de ofertas pero efectivamente la cantidad de proyectos que se puedan llegar a ejecutar se va a determinar recién en el 2020, cuando sea un poco más claro el panorama”, evalúa.

Lea también: «Exclusivo: el listado de las distribuidoras habilitadas para competir en la licitación Mini Ren Ronda 3»

El razonamiento del ex vicepresidente de CAMMESA tiene que ver con que en octubre serán las elecciones presidenciales y hasta noviembre habrá tiempo para firmar contratos PPA. Si se compara con procesos licitatorios similares, como los de la Ronda 1 y 2, las prórrogas en las firmas de contratos llegaron a superar los 6 meses.

De darse un caso similar y la extensión de la firma de contratos llegue hasta mediados del año que viene, Kiper opina: “habrá que ver si luego de las incertidumbres que generan las elecciones hay mejores condiciones financieras para los proyectos”.

Y compara: “en el RenovAr –Ronda- 1 y 2, en condiciones mucho mejores en lo financiero, se recibieron ofertas que superaron las expectativas, más de 6.000 MW en la primera y más de 9.000 en la segunda, y a pesar de eso hay muchos proyectos que hoy están en veremos con problemas en el principio de ejecución”, observa el consultor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019