30 de abril 2015

Para Erico Spinadel hay mayor interés en la energía eólica por parte de la sociedad y autoridades

Erico Spinadel, entre otras cosas, autor de cinco textos universitarios y más de 300 artículos en revistas especializadas y docente universitario desde 1952, es posiblemente la persona que más conozca y que más recorrido tenga en el desarrollo de la energía eólica en Argentina. Actualmente está aceptando múltiples invitaciones para disertar en lo referido al […]

Erico Spinadel, entre otras cosas, autor de cinco textos universitarios y más de 300 artículos en revistas especializadas y docente universitario desde 1952, es posiblemente la persona que más conozca y que más recorrido tenga en el desarrollo de la energía eólica en Argentina.

Actualmente está aceptando múltiples invitaciones para disertar en lo referido al tema. Una de las citas tendrá lugar el día jueves 7 de mayo, a partir de las 18 horas, en el Salón Humberto Ciancaglini, Av. Paseo Colón 850, Ciudad de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita mediante inscripciones vía correo electrónico a: [email protected].

Se trata de una invitación de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la FIUBA, donde se versará sobre diferentes aristas vinculadas; a saber: Introducción teórica básica; evolución de la conversión eoloeléctrica en el mundo y en Argentina; vinculación con zonas, vientos, redes; legislaciones, medio ambiente, cadenas de proveedores; educación, capacitación y otras variables a considerar.

Darle a un señor como yo la posibilidad de que hable, cuente sus experiencias e imprima una posibilidad de futuro de cara al desarrollo de la energía eólica me parece destacable, y demuestra un interés que francamente viene en crecida”, opina el experto en comunicación con energiaestrategica.com.

Observa que aquel interés está reflotando a nivel político y social. “Hoy hay un cambio de tendencia en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde hay más chicos que apuestan a las carreras de ingeniería que a las ciencias sociales; ese es un buen parámetro”, resalta Spinadel, quien considera que de ese modo habrá más recurso humano destinado a las energías renovables, materia que está teniendo más presencia en las ciencias duras.

Desde la inclinación política, destaca un mayor acercamiento por parte de la Secretaría que preside la ingeniera Mariana Matranga. Explica que tanto desde la Secretaría de Energía de la Nación como desde YPF están consultando a la AAEE sobre detalles técnicos para el desarrollo futuro de esta fuente de energía limpia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *