24 de septiembre 2015

Villalonga sobre cobrar regalías a la energía eólica: «si lo que quieren es evitar que haya inversiones está bárbaro»

En declaraciones a los medios, el jefe de gobierno de Rawson, Javier Touriñan, consideró: “sería importante avanzar en una ley de canon para la energía eólica, porque es un recurso que no se está aprovechando; además hay una ley de promoción de la energía eólica que se sancionó hace seis años atrás – durante la […]


En declaraciones a los medios, el jefe de gobierno de Rawson, Javier Touriñan, consideró: “sería importante avanzar en una ley de canon para la energía eólica, porque es un recurso que no se está aprovechando; además hay una ley de promoción de la energía eólica que se sancionó hace seis años atrás – durante la gestión de Mario Das Neves – y tiene la resección impositiva de todo tipo de cánones hacia los emprendimientos nuevos”.

Siguiendo la idea, aclaró que “hoy no hay una plusvalía en el marco provincial respecto de lo que se incorpora al mercado por ese tipo de energía”. En tanto, planteó que “hay que tener en cuenta la vida útil de los Parques Eólicos” porque “en un periodo de diez años la curva ha sido ascendente, pero después empieza a declinar por cuestiones de mantenimiento y porque a los equipos los va superando la tecnología”.

Juan Carlos Villalonga, presidente de la Agencia de Protección Ambiental (APRA), salió al cruce: «Querer cobrar regalías por el uso del viento es un despropósito. Las inversiones en energía eólica son inversiones que pagan las cargas fiscales que les corresponde en tanto actividad comercial. Pero es una actividad a alentar, no a colocarle barreras”.

En la opinión del ambientalista, “no estamos entendiendo el beneficio que significa alentar estas inversiones. No extraen recursos no renovables, ni se llevan nada de la riqueza de la provincia, por el contrario ponen en valor sus recursos renovables. No se entiende la lógica«. Y alertó: «Si lo que quieren es evitar que haya inversiones de energía eólica en Chubut, está bárbaro«.

Martín Buzzi, el Gobernador de Chubut, anticipó que a partir del 10 de diciembre buscará que la Legislatura sancionar una ley sobre el uso del viento chubutense con el cobro de regalías para la provincia y para los municipios donde se instalen los parques.

11 Comentarios

  1. Rolo

    «somos el Kuwait de la energía eólica”
    Y por eso hay solo 2 parques eólicos importantes en Chubut??

    Lo unico que piensan es en como hacer caja, sacar recursos de donde pueden y todo el mundo pensando que la plata se la sacan a los empresarios.
    Error, la ponemos todos porque lo unico que van a lograr es un precio mayor del MWh eólico para cubrir el canon.
    Y el MWh lo paga todo el estado.

    Responder
  2. Juan

    Estimados: lo que trendria que hacer el Gobernador es invertir en una SAPEM O en una empresa mixta. Como estamos haciendo en la provincia de La Rioja. La empresa PARQUE EÓLICO ARAUCO es 85% del Gobierno de La Rioja. Decisión política – Política de Estado –
    De esta forma se pueden obtener recursos genuinos para el desarrollo productivo Riojano

    Responder
  3. Guillermo Caille

    «,,,declaraciones a los medios, el jefe de gobierno de Rawson, Javier Touriñan»
    Sólo aclarar que la Jefa de gobierno de Rawson es la Intendente Rossana Artero.

    Responder
  4. Omar

    Triste y lamentable, que tendran bajo su cabello los señores Buzzi y Touriñan, ademas del «afan», de apropiarse del dinero ajeno. Me toco estar en Alemania y ver como los inversores en Eolica se espantan al escuchar Argentina, por el temor que producen precisamente estas declaraciones absurdas. Cobrar regalias por un recurso RENOVABLE, SEÑOR BUZZI UD. NO ES EL DUEÑO DEL VIENTO. GRACIAS A DIOS!!!!!
    NO tenian mejor manera de empañar la buena noticia de aprobación de la reforma.
    Saludos.

    Responder
  5. Enzo Navarrete

    Patético y sin sentido el proyecto .
    MAÑANA PROPONDRÍAN COBRAR POR EL AIRE QUE RESPIRAMOS
    PENSAR QUE A ESTOS FUNCIONARIOS LES PAGAMOS SU SUELDO CON NUESTROS IMPUESTOS

    Responder
  6. René Galiano

    Esto es una muestra del despropósito que mucha dirigencia política tiene en nuestro país. Prefieren seguir haciendo que el país compre energía por miles de millones de dólares para satisfacer el actual déficit ( que luego solventamos con el escarnio del impuesto a las ganancias sobre los sueldos), antes que aumentar el potencial y la calidad de la energía que llega a los usuarios. No tienen otra cosa que poner trabas económicas con el simple objeto de recaudar. NO HAY CASO, TIENEN UN LADRILLO EN LUGAR DE CEREBRO. Y así, vamos en retroceso.

    Responder
  7. Eduardo Gonzalez Peña

    Una prueba más de lo que sobra en el país : estos inútiles dirigiendo nuestro futuro .

    Responder
  8. Jorge Buona

    Los que se quejan que no quieren las regalías en eólica no comprenden que estos recursos naturales son de las Provincias, las que cobran una regalía por la energía hidroeléctrica que se produce en sus territorios. No hay diferencia entre la energía hidroeléctrica y la eólica en este punto. Ambas son derivadas del movimiento de un fluido (agua o aire) activado por el sol. Difieren sólo en la densidad. La hidroelectricidad paga un 12% de regalías a las Provincias y nadie dice nada. Está asumido. ¿porqué el resto de la Nación se tiene que beneficiar gratis de los recursos que una Provincia tiene?

    Responder
  9. NestrojiL Adrián

    Seguramente no sabe las dificultades de amortización de los que invierten en Parques Eólicos , de la lucha por mejorar las legislaciones para alentar inversiones y poder diversificar nuestra Matriz Energética , Argentina se encuentra dentro de los 10 Paises con un mapa Eólico privilegiado a nivel mundial y con un bajisimo aprovechamiento del mismo , especialmente determinado por distintos intereses políticos económicos , existe un sistema de financiamiento Nacional al sector por medio del Genren donde los inversores obtienen los PPA para que los bancos otorguen los créditos, recientemente se soluciono con la figura de fideicomisos que la Administradora del SADI (Camesa) es la única que puede comprar esta Energía sea ordenada en los pagos a los Parques Eólicos, anteriormente los Bancos otorgaban los Créditos contra la firma de los funcionarios del Estado para garantizar los cobros , los funcionarios eran renuentes a firmar , nuestra Matriz depende en mas de un 54 % de quemar distintos combustibles, se deben generar políticas para aprovechar nuestras ventajas a nivel Energético , diversificación de nuestra Matriz por una cuestión de Seguridad Energética y en especial por Nuestro Medio ambiente.

    Adrián

    Responder
  10. Diego Jendretzki

    Estimados Sres. Buzzi, Touriñan y Buona,
    Como ustedes saben, el recurso eólico en la Patagonia es excelente pero NO es constante. Las velocidades y las frecuencias de los vientos son variables. Eso significa que toda la instalación debe ser amortizada con sólo un 30 a 40% de operación.
    Esto afecta directamente la amortización de la instalación. O estaría la provincia dispuesta a pagar por cada hora que los generadores eólicos están listos para operar, pero están parados?
    Otro tema a considerar: Los generadores eólicos y las redes de distribución hay que construirlos, operarlos, mantenerlos e inspeccionarlos. Eso va a requerir desarrollo de infraestructura, construcción de rutas, provisión de servicios, pagos de alquileres de terrenos, entrenamiento y provisión de mano de obra local. Esa será una fuente de ingresos que activará la economía local directa e indirectamente.
    Se pueden ver todas las variables involucradas en un ejemplo de análisis de un parque eólico: http://www.ecodesarrollo.cl/descargas/parque_%20eolico.xls.
    Saludos. DJ

    Responder
  11. Soleventus

    En primer instancia me indigné de las propuestas el Gobernador de Chubut y del intendente de Rawson por querer cobrar regalias. Pero…tal vez piensan que el viento, tal como el agua que recorre su territorio, le dan derecho al dueño de las tierras por donde pasan? Tal vez es cínico, pero lo cierto es que forma parte de su realidad. Ahora, porque no es cinico pensar que se puede cobrar sobre el agua y no sobre el viento y el sol ? En todo los casos, tal vez se deberia replantear todo. O bien habria que ver que se hacen con estas regalias. Creo que se justifican cuando el que cobra cumple con una función: mantener, proteger, legislar, evitar excesos o/e injusticias….Si esta bien o no implementar regalías es un debate que nace porque las energías alternativas empiezan a vislumbrarse como una alternativa viable. En si es un gran logro. Antes de condenarlos, me gustaría saber lo qué piensan hacer con estos fondos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019