Pablo de Benedictis, fundador de Goodenergy, presentó un nuevo sistema de paneles solares que producen electricidad utilizando radiación solar. Compuestos por celdas que aprovechan el efecto fotovoltaico, generan un campo eléctrico con la capacidad de producir corriente de forma continua y con una capacidad de tensión de 12 voltios.
Dicho mecanismo permite un ahorro contundente en la facturación de energía eléctrica, además del abastecimiento permanente que, entre otras cosas, no puede ser afectado por posibles cortes de luz. “El panel solar te permite ser dueño de tu propia energía y es justamente esto lo que nos motivó para su creación”, fueron las palabras del dirigente.
A posteriori agregó: “Este producto nos permite satisfacer necesidades básicas mientras cuidamos del medioambiente. La energía a base de luz solar reemplaza a fuentes fósiles, como el petróleo o carbón, que emiten toneladas de CO2 a la atmósfera y aumentan el calentamiento global alentando al cambio climático”, sentenció de Benedictis.
Cabe destacar que la empresa desarrolló diferentes modelos, con potencias nominales que van desde los 10 a los 120 watts, siempre con el objetivo de amoldarse a las necesidades de cada uno de los usuarios. Todos los sistemas fotovoltaicos incluyen: paneles solares, regulador de carga, inversor y un banco de baterías para almacenar Energía.
“Este producto presenta la comodidad de ser completamente modular y adaptable a cualquier superficie. Puede utilizarse para uso doméstico, industrial, comercial, así como en emprendimientos turísticos, embarcaciones, parajes rurales y poblaciones aisladas”, aseguró el profesional sobre las múltiples aplicaciones del producto.
Para los interesados, Goodenergy elabora un análisis de energía especializado, con el objetivo de determinar la cantidad de electricidad que será necesita para abastecer cada espacio. Una de las cuestiones a tener en cuenta radica en que los paneles solares pueden coexistir de manera eficiente con el sistema de energía eléctrica proveniente de la red de servicios; pero también funcionan de manera independiente, según lo decida el propietario.
Con una vida útil que ronda los 25 años, constituyen un aporte significativo en materia de desarrollo sustentable y fueron pensados para satisfacer las demandas de todo tipo de clientes. “Sean residencias urbanas, domicilios rurales, empresas, organizaciones, entes públicos o privados; los paneles son eficientes en todos los casos. Desde Goodenergy, incluso desarrollamos una red de distribuidores que permiten que lleguemos a ciudades más alejadas”, destacó el titular.
En cuanto a los costos, es válido destacar que se trata de precios accesibles: “La cifra estimada para un equipo solar de 500 watts por día, ronda los 12 mil pesos. Otro de los dispositivos que estamos ofreciendo hoy, es un sistema de generación de agua caliente sanitaria que funciona por el sol y tiene un valor de $5.500. Estos valores pueden recuperarse en ahorro, en dos o tres años”, expresó de Benedictis.
Definitivamente, para Goodenergy el desarrollo sustentable es prioridad. Como bien expresó su titular, a modo de cierre: “Nuestro fin es fomentar el uso de todo tipo de energías renovables, y sus aplicaciones”.
Otros productos
La empresa también ofrece:
- Termotanques solares: Permiten abastecer a una familia de 4 personas con agua caliente, por medio del sol. Es el producto más vendido por su alto rendimiento, simple instalación y precio accesible, que no es muy diferente al costo de un termotanque convencional. Tiene una vida útil aproximada de 15 años.
- Climatizadores de piscina: Extienden la temporada de uso duplicando las horas de disfrute. La misma tiene un costo menor a la mitad del valor la pileta.
Sistemas de iluminación led de bajo consumo: más luz a un costo más bajo
0 comentarios