Panamá aprobó su Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y Derivados

El documento obtuvo el visto bueno del Consejo de Gabinete. De esta manera, Panamá se encamina a ser ‘hub’ de energía sostenible y ruta global de hidrógeno verde y derivados.


Como parte de la Agenda de Transición Energética del país, el Consejo de Gabinete aprobó la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y Derivados de Panamá (ENHIVE) y que crea el Comité Interinstitucional del Hidrógeno Verde y derivados de Panamá (CIHIVE), a efectos de que se realicen los trabajos necesarios para su adopción e implementación, con el apoyo de las instituciones públicas, universidades, empresas y asociaciones del sector privado.

Esta estrategia nacional busca facilitar el uso de derivados del hidrógeno verde en el transporte marítimo y aéreo, convirtiéndose en el “hub” de energía sostenible a corto, mediano y largo plazo.

También busca posicionar a Panamá como la ruta global de hidrógeno verde y sus derivados, potenciando su ubicación geográfica e infraestructuras para abastecer con energéticos renovables al sector logístico, doméstico, marítimo, aéreo y transporte terrestre, desarrollando a la vez capacidades que permitan establecer un mercado innovador de este sector energético en el país.

ENHIVE proyecta una visión y metas claras para el 2030; 2040 y 2050. Para el 2030 se espera que el 5% de la oferta de bunkering en Panamá provenga del Hidrógeno Verde (H2V) y/o derivados; y producir 500,000.00 toneladas de H2V y sus derivados localmente.

Para el 2040, se espera que el 30% de la oferta de bunkering en Panamá provenga de H2V y/o derivados; y producir 2 millones de toneladas de H2V y sus derivados localmente; además, que el 20% de los vehículos de transporte de carga pesada y maquinaria use H2V y sus derivados.

La proyección al 2050 es que la oferta del bunkering alcance 40% y que la oferta de energéticos para la aviación provenga en un 30% del H2V, derivados y/o SAF.

La Estrategia (ENHIVE) está disponible en nuestra web www.energia.gob.pa o en este link: click aquí

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019