Pese a que los yacimientos ya están maduros, las dos empresas líderes en explotación de crudo y gas, YPF y Pan American, han logrado sostener el nivel de actividad en los últimos años gracias a la tecnología inyectada en los campos, según muestran las cifras mensuales que elabora del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG).
De esta fuente se observa que YPF mantuvo la extracción de petróleo. En marzo de 2011 la compañía cosechó 33.722 m³/día, mientras que en mismo mes de 2014 ascendió a 34.557. Respecto de 2013 el resultado fue aún superior: la empresa estatal dejó atrás un magro 31.237, para crecer 9.6 por ciento.
En el caso de Pan American es evidente que logró romper con la curva declinante: en marzo de 2011 obtuvo 17.851 metros cúbicos, en el mismo del año pasado 14.912, mientras que este año logró alcanzar 15.409. Para ello desembolsó gran cantidad de capital en los reservorios.
Estos números se destacan en un contexto marcado por la baja generalizada, que según el Instituto Argentino de la Energía «General Mosconi» fue del 0,6 por ciento en el año móvil de junio de 2013 a mayo de 2014 en comparación con el año anterior.
En cuanto a la participación de mercado, el caso de YPF es el más notorio, ya que ha pasado el 35,35 por ciento a un 40,68, en apenas 3 años, mientras que Pan American, la segunda en importancia en la plaza, logró superar las dificultades y se mantuvo superando el 18 por ciento.
El peso de las inversiones
En el 2013, YPF invirtió en Vaca Muerta 2.170 millones de dólares, un 620 por ciento más que en el 2011, y este año ese monto se elevará un 50 por ciento más.
En la actualidad la obtención de petróleo extraído a partir de la técnica de fractura en Loma Campana, Neuquén, alcanza los 12.000 m3 por día, lo que representa aproximadamente entre un 8 y 10 por ciento del total.
0 comentarios