3 de marzo 2015

Pampa Energía invierte en Neuquén 800 millones de pesos para aumentar producción de energía

La nueva turbina, cuyo cuerpo principal alcanza los 20 metros de longitud, y que con el generador y accesorios pesan alrededor de 950 toneladas, llegó en 94 contenedores al puerto de Bahía Blanca, y fue trasladada por la ruta en 40 camiones hasta Neuquén, informó la agencia Télam. Se trata de una máquina General Electric […]

La nueva turbina, cuyo cuerpo principal alcanza los 20 metros de longitud, y que con el generador y accesorios pesan alrededor de 950 toneladas, llegó en 94 contenedores al puerto de Bahía Blanca, y fue trasladada por la ruta en 40 camiones hasta Neuquén, informó la agencia Télam.

Se trata de una máquina General Electric Modelo LMS-100, aeroderivada, de moderna tecnología y de probada eficiencia.

De esta forma Pampa Energía apunta a avanzar con las inversiones previstas destinadas a incrementar la capacidad eléctrica instalada del Sistema Interconectado Nacional, con máquinas y equipamientos de última generación, bajo consumo de combustibles y sustentabilidad ambiental, informó la empresa.

Con esta ampliación y las ya realizadas, Pampa Energía habrá incrementado en un 25% su capacidad de generación eléctrica instalada.

Pampa Energía, que desde 2005 pertenece al Grupo Dolphin, comenzó sus actividades en 1945, bajo el nombre de Frigorífico la Pampa S.A. Tras su venta, comenzó a crecer con la compra de otras empresas y hoy es la firma integrada de electricidad más grande de la Argentina.

A través de sus subsidiarias, participa en la generación, transmisión y distribución de electricidad en el país.

Cuenta con capacidad instalada de generación de 2.217 MW, cerca del 7,1% del país. En transmisión, Pampa Energía co-controla Transener y, en distribución, Edenor.

FUENTE: El Cronista.

2 Comentarios

  1. Alejandro Giardino

    Sres Energía Estratégica
    ¿Porque copian y publican textualmente las gacetillas de prensa o las infos emanadas de cualquier empresa?
    ¿Vuestra linea editorial coincide en que una central térmica cuyo combustible son los hidrocarburos fósiles es «SUSTENTABLE AMBIENTALMENTE».? Alguien nos está tomando el pelo.
    Esto me recuerda la acción del Banco Mundial en la década pasada emitiendo bonos de carbono a favor de la empresa Tata Energy de la India para poner en marcha centrales a CARBON hipercríticas con la excusa que eran mas eficientes que las centrales comunes a carbón.
    Creo que el tema ambiente/energía requiere de mayor criticidad de todos los actores

    Responder
  2. Alejandro Giardino

    Sres Energía Estratégica
    Nominar a una central térmica alimentada por hidrocarburos fósiles como «AMBIENTALMENTE SUSTENTABLE» no parece ser vuestra linea editorial. Al copiar textualmente noticias de otras fuentes a veces se deslizan errores de este tipo.
    Me recuerda al Banco Mundial favoreciendo a la empresa TATA ENEGY de la India con bonos de carbono por instalar centrales a carbón «hipercríticas» con la excusa que mejoraban la eficiencia respecto de las convencionales. Cuidado , hay que ser muy crítico y saber separar la paja del trigo para que las huestes de «BIG OIL» no nos pasen por encima.
    Felicitaciones por vuestro trabajo.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *