24 de octubre 2014

Otra buena para las renovables: se da comienzo a la fábrica de paneles solares de San Juan

Finalmente comenzará la obra civil del gigantesco galpón que albergará los complejos equipos, cuya construcción había comenzado en el mes de junio pasado en Alemania, y que demandará una inversión total de 139 millones de euros. «Lo novedoso de mañana (dijo ayer) es que toda la energía que vamos a usar va a ser energía solar, […]


Finalmente comenzará la obra civil del gigantesco galpón que albergará los complejos equipos, cuya construcción había comenzado en el mes de junio pasado en Alemania, y que demandará una inversión total de 139 millones de euros.

«Lo novedoso de mañana (dijo ayer) es que toda la energía que vamos a usar va a ser energía solar, fotovoltaica, para demostrar la potencia, la radiación del sol nuestro, demostrar que es posible”, anticipó José Luis Gioja sobre el acto de hoy en el que pondrán la piedra basal de la fábrica de paneles solares que se ubicará en el Parque Industrial de 9 de Julio.

«El embajador alemán llega esta noche (por ayer) en el último avión, mañana tipo 8.30 lo vamos a recibir en Casa de Gobierno como corresponde, él va a participar de los actos posteriores. Y mañana alrededor de las 10 llega el ministro De Vido, vamos a visitar el Teatro del Bicentenario, él está interesado en verlo porque además le pedimos la parte de la Nación que tiene que poner y queremos que vea por qué estamos orgullosos, y alrededor de las 11 vamos a poner la piedra basal para construir la primera fábrica integrada de paneles fotovoltaicas”, contó el Gobernador sobre las visitas que además sumará a representantes de la conducción de la empresa alemana Schmid Group que construirá el emprendimiento.

«Son varias fábricas integradas. Primero, la del silicio grado solar que es un comodity internacional que nuestra idea es que esa etapa se pueda hacer en San Juan y ¿cómo se hace? En San Juan hay una empresa que con el cuarzo en la zona de Pie de Palo en Valle Fértil produce silicio en grado metálico, eso hay que transformarlo en un proceso químico en grado solar, y ese es el comodity que vamos a comprar que nos está faltando ese pasito. Con ese silicio vamos a armar los lingotes que es la primera fábrica que tiene una técnica especial, luego hay que cortar ese lingote para armar las celdas y con ellas debe hacerse la segunda etapa que es el proceso de marcarles los circuitos. Ustedes saben que el silicio químico cuando le da la radiación empieza a armar un circuito a electrones que se van moviendo que da luminosidad y luego de esto hay que recogerlo con circuitos a esas celdas y esas hay que integrarlas con otras celdas para armar un circuito distinto”, explicó Gioja sobre el proyecto.

Sobre la financiación del emprendimiento, cotizado en 139 millones de euros, el Gobernador apuntó que «esto se financia con tarifas de energía diferencial, la térmica tiene un valor, la hidráulica tiene otro valor y la que tiene que ver con cuestiones renovables como la solar, la eólica, la geotermal tiene diferencial que permite tener rentabilidad para que en 5 o 6 años se recupere la inversión.La promesa de la Nación es que como lo está haciendo con la planta experimental de Ullum y en Cañada Honda que nos permite recuperar la inversión y tener rentabilidad”.

Características del proyecto

  • Se ubicará en el Parque Industrial de 9 de Julio, en un predio de 40 hectáreas.
  • Fue desarrollado por la firma alemana Schmid Group.
  • La planta tendrá capacidad para producir una cantidad de paneles suficientes como para obtener 70MW por año de potencia.
  • La fábrica solar tendrá cuatro líneas de producción (lingotes de silicio solar, obleas de silicio, celdas monocristalinas y paneles solares-fotovoltaicos), contará con 15.000 metros cuadrados de superficie, una nave o edificio principal y todas las instalaciones, equipos y sistemas de procesos necesarios para manufacturar plantas solares.

3 Comentarios

  1. René Galiano

    139 millones de € es el presupuesto??

    Responder
  2. Mariano

    Esperemos no sea humo,
    San Juan «estuvo» por asociarse con el grupo Arqbravo de Argentina trayendo la mejor tecnología actual para fabricar baterías de litio-grafeno. Y podíamos transformar el Litio en dólares con una alta plusvalía. Impidiendo que vengan de Europa y Asia a llevarse el Litio a granel por 2 pesos y quedando regalías por 2 pesos (pero eso si, fuentes de trabajo).

    Esperemos se construya la fábrica de paneles y podamos abastecer el mercado interno en calidad y precio, y revertir la balanza comercial pudiendo exportar sin inconvenientes.

    Tenemos muchos recursos para agregar valor en Argentina. Esperemos que con esta iniciativa dejemos de pensar como país productor de materias primas y empecemos a fabricar

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019